Hamás acusa a la CPI de "comparar víctima y verdugo" al ordenar detener a sus líderes

Publicado:
| Periodista Digital: EFE

El grupo islamita aseguró que la solicitud de la Corte Penal Internacional no tiene base legal y llegó siete meses tarde.

Se ordenó el arresto del jefe de Hamás en Gaza, el comandante jefe de las Brigadas al Qasam, ala militar del grupo islamista y el jefe del buró político de Hamás.

Hamás acusa a la CPI de
 EFE (referencial)
Llévatelo:

El grupo islamista palestino Hamás acusó este lunes al fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI) de "comparar a la víctima con el verdugo" al emitir órdenes de arresto contra líderes de la formación islamista, junto con el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, y el ministro de Defensa, Yoav Gallant.

El fiscal de la CPI ordenó también el arresto de Yahya Sinwar, jefe de Hamás en Gaza; Mohamed Deif, comandante jefe de las Brigadas al Qasam, ala militar del grupo islamista, así como Ismail Haniyeh, jefe del buró político de Hamás, autoexiliado en Qatar.

"Condenamos enérgicamente los intentos del fiscal de la Corte Penal Internacional de comparar a la víctima con el verdugo emitiendo órdenes de arresto contra varios líderes de la resistencia palestina, sin base legal", indicó un comunicado de Hamás.

Según la formación islamista, que gobierna la Franja de Gaza desde 2007, la decisión de la CPI viola "tratados y resoluciones internacionales que otorgaron al pueblo palestino y otros pueblos del mundo bajo ocupación el derecho a resistir la ocupación en cualquier forma, incluida la resistencia armada", como especifica el artículo 51 de la Carta de Naciones Unidas.

Por su parte Israel ha considerado la decisión del CPI un "libelo de sangre" y su presidente, Isaac Herzog, la calificado la orden de "escandalosa" al poner al mismo nivel a lo líderes del país con "terroristas".

Israel firmó pero no ratificó el Estatuto de Roma, constitutivo de la Corte Penal Internacional.

Hamás consideró que las ordenes de detención contra Netanyahu y Gallant, a los que los islamistas acusan de genocidio, y crímenes de guerra y lesa humanidad contra el pueblo palestino, deberían haber llegado hace siete meses; y deseó que la CPI emita más órdenes contra "todos los criminales de guerra, incluidos líderes de la ocupación, oficiales y soldados que participaron en esos crímenes".

La guerra en la Franja comenzó el pasado 7 de octubre, tras un ataque de Hamás en suelo israelí que dejó unos 1.200 muertos y 253 secuestrados.

Más de siete meses de constantes bombardeos y bloqueo humanitario, han provocado la muerte de más de 35.500 palestinos -más del 70 % mujeres y niños- y casi 80.000 heridos, además de unos 10.000 cuerpos atrapados bajo los escombros.

Además, casi toda la población gazatí está desplazada, con falta de medicinas, alimento y agua potable.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter