Cámara de la Construcción propone priorizar 21 obras públicas a lo largo de Chile

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

Juan Armando Vicuña, presidente del gremio, invitó a dejar de lado "discusiones estériles" y llamó a trabajar conjuntamente por el "progreso social".

El listado contempla iniciativas como un hospital especializado, carreteras en el sur y trenes urbanos en el norte.

Cámara de la Construcción propone priorizar 21 obras públicas a lo largo de Chile
 ATON

"Queremos ayudar a materializar la visión de 'gobernar es construir'" del Presidente Gabriel Boric, manifestó Vicuña.

Llévatelo:

La Cámara Chilena de la Construcción (CChC) le propuso al Estado priorizar 21 proyectos de obras públicas a lo largo del país, para concretarlos en un trabajo conjunto antes de que se cumpla el primer tercio de este siglo.

En la inauguración del Encuentro Anual de la Construcción, el presidente del gremio, Juan Armando Vicuña, delineó las iniciativas, que consideran construcciones de norte a sur, en un discurso que rondó los 25 minutos y con el que abogó por que tanto el sector público como el privado se sientan parte de "un proyecto común, de una obra que sea de todos".

Entre éstas destacan la construcción de plantas desaladoras en Arica y La Serena,  "tanto para asegurar el suministro de agua potable como para habilitar terrenos donde levantar nuevas viviendas y así puedan resolver en parte su déficit habitacional"; y de un "hospital de especializado en tratamientos del cáncer" en Los Ángeles, Región del Biobío, así como la ampliación del Parque Eólico Alto Baguales en Coyhaique, Región de Aysén.

También contempla iniciativa de transporte, como el desarrollo de un tranvía en Copiapó, "en los terrenos de la línea férrea Longitudinal Norte, actualmente en desuso, además de un parque que acompañe todo el trazado"; y de un tren urbano en Antofagasta, "además de una nueva línea de carga entre Calama y la capital de la Segunda Región, y un ferrocarril interregional, que ayude a superar los problemas de conectividad del norte grande".

Asimismo, continuó, se propone "construir en la Región del Maule una carretera de doble vía entre San Javier y Constitución, que deje atrás el triste récord de esta ruta, que registra, en promedio, un accidente fatal cada 45 días; y otra ruta con el mismo estándar en la Araucanía, entre Pucón y Freire, además de un baipás en Villarrica, para resolver el alto flujo vehicular en esa zona", mientras que "en Biobío, habilitar una vía alternativa que reduzca la congestión entre San Pedro de La Paz y Coronel y genere una conexión interportuaria, y en Los Lagos, acelerar la ejecución de la ruta de Chacao a Chonchi y del baipás de Castro".

En cuanto a conectividad fronteriza, "promovemos ampliar a doble vía toda la ruta que une Osorno con el paso fronterizo Cardenal Samoré. Y para la Región de O'Higgins, que se materialice el Corredor Bioceánico Paso Las Leñas, con un túnel a baja altura que conecte con Argentina y que, al poder estar operativo todo el año, impulsará la economía regional y el intercambio con los mercados asiáticos", agregó.

Además, "tomando la experiencia de importantes ciudades en el mundo, en que una sola obra ha sido clave para activar su desarrollo, promovemos que en Punta Arenas se materialice el Centro Antártico Internacional, que albergaría actividades científicas y culturales y reforzaría nuestra soberanía en esa zona. Y, para Calama, la construcción de un museo de estándar internacional, que ponga en valor la notable historia de la minería en Chile y las oportunidades que ofrece de cara al futuro", complementó.

Vicuña enfatizó que con esas iniciativa "queremos ayudar a materializar la visión de 'gobernar es construir'" que el Presidente Gabriel Boric declaró el año pasado en la presentación del Presupuesto 2024.

También subrayó que "es innegable que en nuestro país también deben mejorar otras condiciones que alienten la inversión privada, el empleo y el crecimiento", para ello es "elemental garantizar la seguridad y el orden público".

Reafirmando la disposición del gremio a colaborar, invitó a que "no perdamos el tiempo en discusiones estériles (...) usemos nuestras energías en lograr el crecimiento económico y el progreso social".

VALORÓ PACTO FISCAL: PUEDE SER EL GRAN LEGADO DEL GOBIERNO

El líder de la CChC habló en un tono más conciliador que el que tuvo la Confederación de la Producción y del Comercio -conglomerado que el gremio de la construcción integra- en el Encuentro Nacional de la Empresa de hace tres semanas.

En ese sentido, Vicuña destacó el pacto fiscal que impulsa la Administración Boric. 

"Después de más de dos años trabajando a diario con las autoridades de este Gobierno, puedo asegurar que muchas ya tienen plena conciencia de este círculo virtuoso. El mejor ejemplo es la transformación que ha experimentado lo que hoy se conoce como Pacto por el Crecimiento Económico, el Progreso Social y la Responsabilidad Fiscal. Sin exagerar, creo que este puede ser el gran legado de esta Administración, puesto que, entre sus 250 medidas, contiene elementos que podrían sentar las bases de una nueva etapa de desarrollo para el país", sostuvo.

BORIC EVITA ADJETIVOS PERO INVITA A LA BANCA A "ACTUALIZAR VISIÓN"

En tanto, en un discurso de 33 minutos, más breve que en el Enade de abril, Boric volvió a hablarle a los bancos, pero esta vez evitando los adjetivos, tras haberlos calificado de "coñetes" hace sólo algunos días.

"Desde mi perspectiva, uno de los problemas que tenemos en materia de crédito es que los bancos adoptaron una tesis muy pesimista respecto de las proyecciones de la economía chilena, en previsión de una crisis que no llegó y que no va a llegar", comenzó el Presidente.

"Los invito, a la Asociación de Bancos (e Institutciones Financieras) y a los bancos en particular, a actualizar su visión de la economía y a darse cuenta de que una visión excesivamente restrictiva del crédito, lo que provoca es que juegue en realidad (en contra) de la calidad de su propia cartera, porque al cortarle el crédito a empresas que dependen mucho de su capital de trabajo aumenta el riesgo de impago por parte de éstas, y la construcción es el mejor ejemplo de aquello", expuso el Mandatario.

El jefe de Estado adelantó que en enero próximo viajará a la Antártica en una misión junto al comandante en jefe de la Fuerza Aérea, Hugo Rodríguez.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter