Gobierno por conflicto en Coronel: "Estamos poniendo todas nuestras voluntades"

Publicado:
| Periodista Radio: Gloria Gutiérrez
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

"Esperamos que el conflicto pueda llegar a su fin lo más rápido posible, que es lo que todo el mundo quiere", dijo la delegada presidencial de la Región del Biobío, Daniela Dresdner.

"El Gobierno llegó tarde y no le dio importancia a esta situación, y las autoridades locales no fueron capaces de hacerse cargo", fustigó por su parte el diputado Eric Aedo (DC).

Gobierno por conflicto en Coronel:
 ATON (archivo)

Esta semana se espera que el ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, en su rol de mediador, se reúna nuevamente con las partes para buscar un fin a este conflicto que mantiene bloqueado a uno de los puertos más importantes del país.

Llévatelo:

En el marco del conflicto que mantiene paralizado y bloqueado hace 53 días el Puerto de Coronel, en el Biobío, la delegada presidencial de la región, Daniela Dresdner, afirmó este domingo que el Gobierno busca destrabar con prontitud el conflicto y que se están poniendo todas las "voluntades" para solucionarlo.

El origen del conflicto no tiene una sola versión, ya que de acuerdo a la empresa, la movilización se inició por el rechazo de los operarios a que se ejecutara la política de alcohol y drogas, vigente desde 2017, algo que fue descartado de plano desde el Sindicato Número 1 de Trabajadores Eventuales del Puerto Coronel, quienes aseguran que la razón del paro tiene que ver con la reducción de turnos y de personal.

"Sin duda esperamos que el conflicto pueda llegar a su fin lo más rápido posible, lo hemos dicho desde el inicio. Y acá nosotros estamos poniendo todas nuestras voluntades, incluido el ministro de Transporte en esta ocasión, para que esto pueda seguir avanzando y ojalá que lleguemos a esa resolución, que es la que todo el mundo quiere en la Región del Biobío y también el país", informó la delegada presidencial del Biobío, Daniela Dresdner.

El viernes en la mañana se llevaron a cabo las primeras reuniones encabezadas por el ministro Muñoz con representantes de la empresa, quienes calificaron de "bastante positivo" el encuentro.

Asimismo, el titular de Transportes hizo lo propio durante la tarde con trabajadores eventuales portuarios y dirigentes sindicales.

DIPUTADOS ESPERAN ACUERDO ENTRE LAS PARTES

El diputado por el Biobío y vicepresidente de la Cámara Baja, Eric Aedo (DC), se refirió al perjuicio que ha implicado esta movilización y explicó que hay "100 millones de dólares en pérdidas, más de 500 personas que hoy no pueden laborar. También es un problema para el país".

"Países como Argentina ya han elevado sus protestas por el cierre de este puerto y porque ha significado que muchos productos de Argentina no pueden salir al mundo a través del Puerto de Coronel", agregó el parlamentario.

"El Gobierno llegó tarde y no le dio importancia a esta situación, y las autoridades locales no fueron capaces de hacerse cargo. Por eso espero que el ministro de Transportes, el ministro Muñoz, llegue a un buen acuerdo y obviamente que la empresa flexibilice su actitud", complementó el legislador.

Su par de la UDI Sergio Bobadilla coincidió en que "la imagen de nuestro país, que no está atendiendo los requerimientos de clientes extranjeros producto de esta paralización, es tremendamente importante. Por eso, el Gobierno debe involucrarse en buscar soluciones y acercamientos entre la empresa y los trabajadores".

GORE: "NO ES SÓLO UN PROBLEMA ENTRE PRIVADOS"

Para esta semana se espera que el ministro Muñoz, en su rol de mediador, se reúna nuevamente con las partes involucradas para buscar un fin a este conflicto que mantiene bloqueado a uno de los puertos más importantes del país.

En la previa, el gobernador del Biobío, Rodrigo Díaz, aseveró que este caso "no es sólo un problema entre privados, es un problema de orden público que afecta a la imagen país y también la economía de la región".

"Parte del conflicto es porque (a lo largo de) los años, ha habido una práctica donde los sindicatos pretenden co-gobernar con la administración, que le corresponde a la empresa", advirtió, de manera que "es importante acercar posiciones entre los dirigentes sindicales movilizados y la empresa, para poder dialogar sobre cómo volver a funcionar".

Por ello, la autoridad regional llamó a los manifestantes a que "concurran a dialogar con la empresa, y partan dando un gesto de buena voluntad, deponiendo el paro", así como emplazó a la empresa a que "acceda a la invitación que ha hecho el ministro de Transportes".

 

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter