Tópicos: País | Tiempo

Senapred en alerta por agresivo sistema frontal que llegará a gran parte del país

Publicado:
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

El primer fenómeno comenzará este domingo en la zona sur, en la Región de La Araucanía, y se extenderá hacia Atacama este lunes, y el segundo desde el jueves.

Autoridades advirtieron de posibilidad de remoción de masa en los sectores precordilleranos de Región Metropolitana y O’Higgins.

Senapred en alerta por agresivo sistema frontal que llegará a gran parte del país
 ATON (Referencial)
Llévatelo:

Autoridades del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), la Dirección Meteorológica de Chile y Sernageomin, advirtieron esta mañana sobre los dos sistemas frontales que llegarán esta semana al país y que afectarán entre las regiones de Atacama y Aysén.

En un principio, el primer evento llegaría a la zona sur este domingo y el segundo ingresaría el día jueves. Los fenómenos podrían generar la caída de hasta 1 metro de nieve en sectores cordilleranos, mientras que hay otras zonas que existe la posibilidad de remoción de masa.

El meteorólogo Andrés Moncada informó que el sistema frontal "hoy estaría afectando con precipitaciones a la Región de La Araucanía, mientras que el día de mañana lunes las precipitaciones comenzarían a desplazarse hacia la zona central".

Respecto a esto último, explicó que "las mayores precipitaciones se van a estar dando en los sectores de precordillera, entre la Región Metropolitana y del Maule, y en los sectores cordilleranos entre Metropolitana y O'Higgins".

Entre lo pronosticado, se espera que en RM y en la cordillera de la Región de O'Higgins se "podría acumular hasta un metro de nieve". En tanto, "en el centro de Santiago estamos esperando que aproximadamente caigan 35 milímetros (mm) en total del evento, mientras que en el sector de San José de Maipo podrían caer hasta 60 mm en el total del evento".

El segundo fenómeno podría verse desde el jueves y, al respecto, Moncada precisó que "presenta características más cálidas, por lo tanto, la isoterma cero va a tender a aumentar ligeramente, de manera que va a precipitar agua líquida en sectores donde horas previas hubo precipitación sólida de tipo nieve".

En general, el experto explicó que el sistema frontal que comienza este domingo en el sur llegaría el día lunes hasta el sur de la Región de Coquimbo, mientras que por la cordillera se extenderá hasta Atacama. En tanto, el segundo, "estaría afectando también desde el tramo sur de Atacama hasta O'Higgins".

Por su parte, el capitán de corbeta Felipe Riffo, jefe del Centro Meteorológico Marítimo de Valparaíso, adelantó que el sistema frontal en la región "tiene asociado precipitaciones tanto en la costa como hacia el interior", las que "partirían durante la madrugada del lunes, se mantendrían durante el día, y el martes debería declinar".

"Por el momento, este sistema frontal no tiene asociado viento norte, que es el que afecta la bahía de Valparaíso", añadió el uniformado, acotando que una vez que finalicen las lluvias, "se espera un descenso de las temperaturas, tanto en la costa como hacia el interior, condición que es normal debido a la estacionalidad en la cual nos encontramos, ya que rápidamente nos estamos acercando al invierno".

RECOMENDACIONES DE SENAPRED

Miguel Ortiz, subdirector de gestión de emergencia de Senapred, recomendó con este contexto "no exponerse de forma innecesaria por las condiciones de riesgo y evitar internarse en los sectores cordilleranos".

"Las recomendaciones que a veces parecen que son reiteradas en cada evento, pero es necesario hacerlas: circular con precaución, no internarse en los sectores precordillero y cordillerano. Nosotros tuvimos en el evento pasado dos rescates en alta montaña de arrieros, que si bien están efectuando su trabajo, queremos que lo hagan con responsabilidad y que se informen de las condiciones meteorológicas", analizó el experto.

Asimismo, advirtió que "vamos a tener, como lo decía la Dirección Neteorológica, en este primer periodo hasta un metro de nieve. El solo día de mañana, entre la tarde madrugada del martes, vamos a tener 60 centímetros acumulados".

"Por ende, el llamado a la comunidad es a informarse por los canales oficiales, a entrar a la página de Senapred -www.senapred.cl-, donde están las recomendaciones por cada una de las variables, por nevadas, por precipitaciones", cerró Ortiz.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter