Delegada conoció alcance del megaincendio de Valparaíso de forma tardía

Publicado:
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

Sofía González admitió ante la comisión investigadora que sólo supo de la afectación de personas y viviendas en el Cogrid nocturno del 2 de febrero.

Antes de suspender sus vacaciones, su subrogante le había indicado que -de acuerdo con Senapred- los siniestros aún eran forestales.

Delegada conoció alcance del megaincendio de Valparaíso de forma tardía
 ATON (archivo)

Para el diputado Tomás Lagomarsino, el testimonio de la delegada refuerza su tesis sobre una falla de la Conaf en proyectar la trayectoria del incendio.

Llévatelo:

Ante la comisión investigadora del megaincendio de Viña del Mar, Quilpué y Villa Alemana, la delegada presidencial de la Región de Valparaíso, Sofía González (PC), reconoció que sólo fue informada de la afectación a personas y viviendas una vez en el Comité de Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid), que se constituyó la noche del 2 de febrero.

El Mercurio consignó parte del relato de la autoridad, quien recordó que en esa jornada suspendió sus vacaciones por la simultaneidad de siniestros que afectaban a la zona, pero en las tres comunicaciones previas con su subrogante, Paula Gutiérrez (PS), esta le indicó que, según lo reportado por organismos técnicos y el Senapred, las emergencias seguían siendo forestales, aunque eran de gran complejidad.

De esta manera, cerca de las 16:00 horas se determinó que la reunión del Cogrid comenzara a las 21:00, y González puso fin a su tiempo de descanso poco antes de ese encuentro, de acuerdo con su declaración.

"A las 21:30 horas aproximadamente es donde finalmente se me informa que había afectación de viviendas. No existían datos específicos respecto de cuántas eran", instancia en la cual también supo que "había cerca de 10 fallecidos" producto de las llamas.

A esas alturas, Senapred ya había solicitado evacuar 15 sectores afectados: cuatro de Villa Alemana, nueve de Quilpué y 10 de Viña del Mar, incluyendo El Olivar y Villa Independencia, los más golpeados por los incendios, que en total, destruyeron 4.500 casas y causaron la muerte de 135 personas.

Para el presidente de la comisión, el diputado Tomás Lagomarsino (ind-PR), el testimonio de la delegada refuerza su tesis sobre una falla de la Conaf en proyectar la trayectoria del incendio, puesto que Bomberos afirmó que el comandante de Viña del Mar se percató por sí mismo de que el fuego se acercaba por Las Palmas a esa ciudad, y que por ello alertó a su par de Quilpué.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter