"La responsabilidad implica asumir cambiar": La reflexión de Boric por caricatura de su "metamorfosis"

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

El Mandatario respondió a una publicación en Instagram y a una usuaria que dijo estar "defraudada" con su gestión: "No es lo mismo ser activista o diputado que Presidente".

Ad portas de la Cuenta Pública, las "dos almas" del oficialismo se debaten sobre si enfocar los esfuerzos en las nuevas contingencias o en cumplir los compromisos programáticos.

 ATON

El Mandatario enfatizó las diferencias que implica ser Presidente de la República, "pero sin nunca abandonar los principios".

Llévatelo:

"La responsabilidad de ser Presidente de todos los chilenos implica asumir cambiar", fue parte de la reflexión que formuló Gabriel Boric frente a una publicación en redes sociales que, con una caricatura, puso en el debate una supuesta "metamorfosis" que ha experimentado el jefe de Estado en cuanto a sus posturas ideológicas y políticas desde que asumió la dirección del país.

La ilustración, publicada esta mañana por la dibujante HolaMirona en Instagram, caricaturizó al Mandatario en distintas versiones, desde que era diputado y llevaba un look mohicano, hasta que ganó la banda presidencial. Incluso lo vistió como carabinero, a propósito de su actual cercanía y respaldo hacia la institución, tras los recientes crímenes contra policías.

"Está bueno. Desafiante pensar qué puede venir a tus ojos", comentó inicialmente Boric en la red social.

"Es que nos has defraudado demasiado en esta metamorfosis", le replicó otra usuaria.

Aunque dijo entender su punto, Boric enfatizó que "no es lo mismo ser activista/dirigente de una causa particular legítima, ni diputado, a ser Presidente de todos los chilen@s".

"La diferencia en las responsabilidades implica asumir cambiar, pero sin nunca abandonar los principios. Yo no olvido por qué llegamos hasta aquí aunque, por diferentes circunstancias (condiciones materiales, correlación de fuerzas, disputas perdidas o errores propios), no podamos hacer todo lo que querríamos hacer. Pero hay que seguir trabajando con las convicciones firmes", sostuvo.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de HOLAMIRONA (@holamirona)

DIFERENCIAS OFICIALISTAS DE CARA A CUENTA PÚBLICA

La reflexión del Mandatario llega a menos de tres semanas de su tercera Cuenta Pública, y en medio del debate de las denominadas "dos almas" del oficialismo sobre cuál debe ser el foco, con miras a este segundo tiempo del Gobierno.

En el Socialismo Democrático plantean que La Moneda debiera apuntar a las contingencias actuales, como la seguridad y la recuperación de la economía, mientras que voces de Apruebo Dignidad piden insistir en los ejes programáticos.

"Hoy los desafíos que tiene Chile son distintos a los que existía al momento de elaborar el programa, por lo tanto, insistir en la versión original de este es bastante iluso a estas alturas. Otra cosa son algunos cambios y reformas que están pendientes", opinó el senador Jaime Quintana, timonel del PPD, tienda que integra el primer bloque.

Desde esa misma fuerza política, el diputado Marcos Ilabaca (PS) remarcó que "la verdad nos golpea en la cara, porque, en definitiva, el oficialismo no tiene los votos suficientes en el Congreso Nacional, ni en la Cámara ni en el Senado, para avanzar como nos hubiera gustado en la concreción del programa que el Presidente Gabriel Boric entregó a la nación, y hoy tenemos que negociar y hacer concesiones que muchas veces transgreden lo que pensamos para avanzar en algunas materias".

Sin embargo, desde el Frente Amplio apuntan a cumplir las grandes promesas de campaña.

"Por cierto, siempre es importante estar revisando nuestras prioridades y las urgencias en nuestro trabajo en función de lo que va aconteciendo, pero también es muy importante cumplir ciertos compromisos", dijo la diputada Emilia Schneider (Convergencia Social).

Su colega del Frente Amplio Andrés Giordano aseguró que "el programa de Gobierno del Presidente debe ser siempre una hoja de ruta de rendición de cuentas, que evidentemente se enfrenta a distintas coyunturas, pero que en ningún caso pueden implicar un golpe de timón".

"Creo que en este segundo tiempo debieran priorizarse aquellas promesas que significan un cambio material y tangible en la vida de las personas, como reformar el sistema de salud, condonar el CAE, y garantizar sala cuna para Chile dentro del marco de los derechos laborales", subrayó.

En tanto, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, informó que el impuesto a la renta no será incluido en el fast track económico que le propuso el Presidente Boric al Congreso Nacional. Sin embargo, aclaró, La Moneda descarta renunciar al proyecto.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter