Archi manifestó su rechazo a fijar cuota de música chilena en las radios
Su presidente Luis Pardo dijo que “pasa por encima del público y socava la libertad editorial”.
“Este proyecto es sumamente engañoso en sus argumentos”, manifestó.
Su presidente Luis Pardo dijo que “pasa por encima del público y socava la libertad editorial”.
“Este proyecto es sumamente engañoso en sus argumentos”, manifestó.
El presidente de la Asociación de Radiodifusores de Chile (Archi) Luis Pardo, rechazó la iniciativa que obliga a las radios a que el 20 por ciento de su programación sea música chilena porque pasa por encima de las independencia de los medios y el público.
"Hay otros mecanismos mucho más proactivos y eficientes para estimular la difusión de música chilena que imponer arbitrariamente un porcentaje que pasa por arriba de los distintos estilos y formatos programáticos de la radios, y lo más importante pasa además por encima de la decisión del público", dijo a El Diario de Cooperativa.
Pardo recordó que la gente no sólo accede a la música chilena por la radio sino por televisión, telefonía e internet -no incluidas en el proyecto-, por lo que "esta iniciativa pasa por encima de la voluntad del público y socava fuertemente la libertad editorial e independencia de los medios".
"Nadie está en contra de la música chilena, lo que pasa es que este proyecto es sumamente engañoso en sus argumentos y en la forma en que pretende ayudar, equivocadamente, a la música chilena", manifestó.
Esto, porque el proyecto busca "incrementar los ingresos de los músicos chilenos producto de que sus nombres y obras aparezcan con mayor frecuencia en las planillas de ejecución musical", pero a Pardo no le parece que lo hagan a costas "de la independencia y el trabajo tan reconocido y valorado" de la radio chilena.
De todas maneras, agradeció que "a pesar de la tremenda presión" hubiese 50 diputados en contra de la iniciativa, y que el tema de la constitucionalidad del proyecto tiene que verse en otras instancias.