Científicos japoneses dieron el primer paso para transmitir los sueños en un monitor
Investigadores reconstruyeron una imagen imaginada por un paciente.
Este avance permitiría mejorar la interacción entre el hombre y las máquinas.
Investigadores reconstruyeron una imagen imaginada por un paciente.
Este avance permitiría mejorar la interacción entre el hombre y las máquinas.
Transformar nuestros sueños en imágenes de televisión es lo que esperan poder lograr en el futuro con su nueva técnica de análisis cerebral un grupo de investigadores japoneses.
Un equipo del laboratorio nipón de neurología ATR dirigido por Yukiyasu Kamitani declaró haber logrado, "por primera vez en el mundo, recrear en imágenes el contenido de percepciones cerebrales complejas".
Sus trabajos consistieron en mostrar una letra del alfabeto a un individuo y reconstituirla en una pantalla analizando su actividad cerebral. Los científicos interceptaron señales eléctricas procedentes del ojo y verificaron la concordancia entre la forma observada y la reproducida.
"Si un día llegamos a poner en imágenes las señales que atraviesan nuestras neuronas, podremos, quizás, ver en una pantalla nuestros sueños y otros pensamientos, como si fuesen películas o programas de televisión", aseguraron.
![]() |
Este diagrama resume el funcionamiento de este lector mental. |
Además, consideran que ese proceso debería permitir el desarrollo de nuevas formas de interacción entre el hombre y las máquinas, estableciendo un conjunto de relaciones entre una combinación de movimientos y un motivo de señales cerebrales.
Para lograr ese dispositivo de conversión de señales cerebrales en imágenes, el equipo de Kamitani desarrolló una especie de decodificador de las variaciones cerebrales a través de la asociación de un tipo de señal y de una forma básica conocida.
Por el momento, el sistema es limitado y no permite reproducir todas las percepciones. Pero quizás, en un futuro no muy lejano, los sueños dejarán de serlo y se transformarán en una "realidad televisada".