Contraloría confirmó una serie de irregularidades en Recoleta
En un extenso informe, el órgano contralor dio a conocer los datos recopilados en torno a los contratos que involucran a privados, Rush S.A., GMA y la municipalidad.
En un extenso informe, el órgano contralor dio a conocer los datos recopilados en torno a los contratos que involucran a privados, Rush S.A., GMA y la municipalidad.
La Contraloría General de la República publicó esta tarde de lunes el informe referido a los vínculos de la empresa GMA con el municipio de Recoleta, encabezado el alcalde Gonzalo Cornejo (UDI), el que da cuenta de larga lista de irregularidades.
Entre las falencias más relevantes constatadas en el documento está que el alcalde era socio de su jefa de Gabinete, Jenny Acevedo Sepúlveda en la empresa Asesoría y Gestión Comunicacional S.A. o Rush S.A., mientras la municipalidad celebraba un contrato con la empresa Gestión Municipal Avanzada (GMA), cuya gerente general y representante era la misma Acevedo.
El informe, dado a conocer tras diversas postergaciones, anuncia que el organismo contralor "investigará las responsabilidades administrativas de los funcionarios de la Municipalidad de Recoleta que tuvieron participación en los hechos irregulares que se advierten en este informe", que alcanza las 31 páginas.
Esto sin prejuicio de la que la Contraloría remita los antecedentes al Tribunal de Cuentas para que se determinen las "responsabilidades civiles que puedan haberse originado por el daño causado al patrimonio municipal".
El escrito ya fue remitido al Ministerio Público y el Consejo de Defensa del Estado.
El alcalde Cornejo ya está al tanto del contenido del informe, el que analiza junto con sus asesores, respecto al pronunciamiento del órgano fiscalizador por los siete contratos investigados suscritos entre GMA y la municipalidad entre diciembre de 2003 y marzo 2007, acuerdos que también se firmaron en Huechuraba y Viña del Mar, considerados como irregulares por la Contraloría.
Las anomalías investigadas en el informe emanaron de denuncias de los concejales concertacionistas del municipio de Recoleta.
El informe final de la investigación debió ser entregado durante la mañana de este lunes, no obstante, ante el retraso los concejales demandantes llegaron al edificio de la Contraloría para conversar con el jefe de gabinete Julio Palavecini y el propio contralor, Ramiro Mendoza, lo que no se concretó.
Cornejo y los contratos con GMA
Respecto al alcalde Gonzalo Cornejo, la Contraloría indagó su vinculación con la ex funcionaria municipal Jenny Patricia Acevedo Sepúlveda, quien se desempeñó en la dependencia alcaldicia entre el 1 de marzo de 2001 y el 1 de mayo de 2005.
Acevedo fue también gerente general y miembro del directorio de la empresa GMA desde el 3 de marzo de 2005.
Según constató la Contraloría, Cornejo firmó un contrato de prestación de servicios con la citada empresa el 25 de agosto de 2006 por un millón 500 mil pesos "para la administración y mantención de un sistema de información comunal integral".
Posteriormente, suscribieron otro -15 de mayo de 2007- por 9.282.0000 pesos.
El órgano contralor cuestiona que Cornejo apareciera como "socio" de Acevedo, a la hora de la firma de los contratos, en la empresa Asesorías y Gestión Comunicacional S.A. o Rush S.A.
Lo anterior fue desvirtuado por el municipio mediante una declaración, según consta en la auditoria del ente contralor.
Por su parte, Acevedo argumentó que había vendido sus acciones el 9 de agosto de 2005 a Octavio Azócar Simonet, tras lo que -declaró- "posteriormente, nunca he sido socia en ninguna sociedad con don Luis Gonzalo Cornejo Chávez".
Tal antecedente resultó insuficiente para la Contraloría, ya que quien aparece como testigo de esa transacción es, precisamente, el alcalde Cornejo, el que -según informó la Policía de Investigaciones- se encontraba en España a la hora de la suscripción del contrato.
Acevedo: jefe de gabinete y gerente de GMA
En lo referido a Jenny Acevedo Sepúlveda, de profesión ingeniero comercial, la Contraloría constató que estuvo trabajando a contrata en la municipalidad de Recoleta, desempeñándose como jefe de Gabinete del alcalde Cornejo entre el 1 de marzo de 2001 y el 1 de mayo de 2005.
Ahora bien, antes de que renunciara y siendo, por lo tanto, funcionaria municipal "cobró cheques por, a lo menos, 3.142.500 pesos, correspondientes a la empresa GMA S.A, debido a que fue nombrada Gerente General de dicha empresa a partir del 3 de marzo de 2005, formando parte del Directorio de la misma".
En lo que se centró la Contraloría respecto a esta arista del caso fue que la municipalidad declaró que Acevedo trabajó como funcionaria "sólo hasta el 7 de marzo de 2005", no realizando después de ello labores "de ningún tipo" para la casa edilicia.
En tal contexto, habría cobrado los cheques, actuando "de buena fe", según el municipio, lo que "en ningún caso provocó prejuicios" a la repartición.
Dados tales antecedentes, el órgano contralor dio cuenta de que -contrariamente a lo expuesto por el municipio- Acevedo realizó las referidas gestiones comerciales siendo aún jefe de Gabinete del alcalde Cornejo.
Un funcionario "de relevancia"
El informe de la Contraloría también refiere el caso de Iñaki Busto Berasaluce, cuyo caso guarda semejanzas con lo acreditado respecto a la ex jefe de gabinete de Cornejo.
En tal sentido, los antecedentes recopilados establecen que tuvo participación en la empresa GMA durante 2006, en circunstancias que la municipalidad de Recoleta le canceló entre 2000 y 2006 "a lo menos 62.748.875 pesos, con el fin de ejecutar diversas labores en esa corporación edilicia".
El descargo del municipio apuntó a sostener que la situación contractual de Busto con GMA "no era una materia conocida por la corporación edilicia".
Además, añadió que, en tanto funcionario a honorarios, no participó en "la toma de decisiones o información que pudiera afectar o influir en las contrataciones con la empresa GMA. S. A."
Por su parte, Busto indicó que su labor en GMA fue "no remunerada" y "sin ningún tipo de vínculo, menos de subordinación y dependencia".
No obstante, la Contraloría desacredita esta suerte de "papel secundario" desempeñado por Iñaki Busto y sostiene que estaba a cargo de "funciones de relevancia para el municipio", mientras "se encontraba relacionado con la empresa GMA. S.A, la cual era proveedora de servicios informáticos para la gestión municipal".
Estas son sólo algunas de las irregularidades que advirtió la Contraloría General de la República, las que están siendo analizadas por el alcalde y su equipo asesor.
El jefe comunal aún no emite una declaración o se refiere públicamente al contenido de la auditoria.
La concejala Francisca Zaldívar (DC) pronosticó este lunes, antes de conocerse el informe, que la Contraloría iba a determinar, al menos, los delitos de negociación incompatible en Recoleta, y que se evaluará la asociación ilícita por los problemas que guardan similitud con los registrados en otros municipios de la Alianza. (Cooperativa.cl)