Tópicos: País | Educación

Coordinador de Elige Educar: En Chile es más fácil ser un mal profesor

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

"Hay poco apoyo, los sueldos son malos y se les exige mucho", señaló Hernán Hochschild.

Estudio reveló que uno de cada cuatro profesores en el país tiene más de 55 años.

Llévatelo:

El coordinador ejecutivo del Proyecto Elige Educar, Hernán Hochschild, señaló a Cooperativa.cl que "hoy en día en Chile, es mucho más fácil ser un mal profesor que uno de los buenos", debido "al poco apoyo " que se les entrega a los docentes en sus labores.

ImagenEl experto indicó que la sociedad chilena y los estudiantes "creen que (educación) es una carrera fácil, de fácil ejercicio, que es poco desafiante, que no se necesita liderazgo y es al revés, todo lo contrario, para ser profesor hay que ser un tipo lleno de competencias muy destacables".

"Un profesor tiene que ser un motivador, un líder, tiene que ser muy flexible con las situaciones que vive, es una carrera que demanda altas competencias y que la sociedad no lo ve así y lo desestima", detalló.

El coordinador destacó que "en Chile hay muchos profesores excelentes, está lleno de buenos profesores", pero "en Chile es más fácil ser un mal profesor que uno de los buenos", porque "hay poco apoyo, los sueldos son malos y se les exige mucho estar frente a cursos", porque "los directores en general están más en temas administrativos que en temas pedagógicos.

 

"El sistema municipal no permite mucho recambio"

Hochschild también comentó el estudio Perfil de los Docentes en América Latina, realizado por el Sistema de Información de Tendencias Educativas en América Latina, que arrojó que el plantel docente de Chile es uno de los más envejecidos en la región, con una edad mínima de 47 años para el 50 por ciento más viejo, además uno de cada cuatro profesores tiene 55 años o más.

Al respecto, el coordinador de Elige Educar explicó que "hoy día el sistema municipal no permite mucho recambio, por todo el tema del estatuto docente. Es en el sistema municipal donde hay un envejecimiento, eso no quiere decir que los profesores del sistema municipal sean peores o mejores".

El especialista explicó que "las carreras de educación han tenido un boom gigante en los últimos cinco años. Son las carreras que por lejos las que más han crecido en matrícula, al año están entrando a estudiar más de 25 mil personas" y agregó que esta "cantidad se ha acompañado de la baja calidad, hay miles de carreras que no son acreditadas, que no se exigen requisitos para entrar".

"Más allá de un problema del envejecimiento de nuestros profesores hay un problema de cómo van a ser nuestros profesores", destacó Hochschild.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter

Lo mas
Simplestats by Prontus