Tópicos: País | Salud | Gremios

Mañalich y Confusam: Esteban Maturana necesita un paro a como dé lugar

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

El ministro de Salud aseguró a Cooperativa que "ninguna de sus reivindicaciones tiene asidero".

Indicó que el dirigente gremial hace un uso político de la movilización.

Llévatelo:

Jaime Mañalich, ministro de Salud, sostuvo que el paro de tres días convocado por la Confusam para los días 28, 29 y 30 de septiembre, tiene un fin eminentemente político, ya que sólo busca posicionar al dirigente Esteban Maturana a nivel gremial.

"Lo que hay detrás es Imagenbastante simple, el dirigente Esteban Maturana necesita un paro a como dé lugar y por cualquier motivo, quiero señalar que esto tiene consecuencias para los usuarios que nosotros no podemos aceptar", indicó el conversación con Una Nueva Mañana.

Mañalich aseguró que "él que maneja Confusam es Esteban Maturana, es él que ha participado con nosotros, incluso en una reunión estuvo con Hacienda sin la participación de Carolina Espinoza y él atribuyéndose la representación de Confusam".

"Es Esteban Maturana, quien ha fracasado en una carrera para ser diputado, que quiere una nueva plataforma para ser dirigente gremial de la CUT y para eso necesita convocar este paro", agregó.

En vista de esta situación, el titular del Minsal apuntó que "nosotros no podemos aceptar que por la manipulación de un gremio tenga el daño que esta significando que todo lo que hemos puesto en la mesa se va a cero (...) Por otra parte esta es una medida de fuerza en que se utiliza a los pacientes como rehenes cautivos de un sistema de salud primaria".

Propuesta del Gobierno

El secretario de Estado recalcó que "no hay ninguna reivindicación que tenga asidero, quiero recordar a través de Radio Cooperativa que es lo que hemos puesto en la mesa: en primer lugar un incentivo al retiro, una indemnización a todo evento que ellos no tienen hoy día, cada trabajador tiene 11 meses de remuneración más un bono para las rentas más altas de 8.700.000 pesos por una vez".

"Nos han pedido un beneficio de bienestar en la salud municipal, que los trabajadores de la salud han sido los únicos trabajadores municipales excluidos de un servicio de bienestar durante 20 años y el Ministerio de Hacienda ha estado de acuerdo en generar un servicio de bienestar para ellos", agregó.

"La tercera solicitud que han hecho es mantener y aumentar las pasantías de perfeccionamiento y hemos aumentado de 240 a 402 los cupos de capacitación conducentes a diploma", sentenció.

 

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter