Mineduc: 128 instituciones de educación superior entregaron estados financieros
Otros 17 IP y CFT no cumplieron la disposición del Ministerio.
Arriesgan multas por cerca de cuatro millones de pesos.
Otros 17 IP y CFT no cumplieron la disposición del Ministerio.
Arriesgan multas por cerca de cuatro millones de pesos.
El Ministerio de Educación informó que 128 de 173 establecimientos de educación superior entregaron sus estados financieros, cifra que representa el 93,6 por ciento de la matrícula del sistema, cuyo plazo de entrega se cumplió el martes.
En tanto, otros 28 planteles dieron a conocer información incompleta, entre ellas tres universidades que no cumplieron con los estados financieros auditados y la declaración de responsabilidad.
Esta solicitud a las instituciones se generó luego del inicio de la investigación en la U. del Mar, cuando su ex rector, Raúl Urrutia, denunciara el desvío de recursos del organismo a sociedades inmobiliarias.
La información la dio a conocer el ministro de Educación (s), Fernando Rojas, quien explicó que "17 casas de estudio no cumplieron con la entrega de los informes en el plazo establecido, por lo que arriesgan una multa por hasta 100 UTM (alrededor de cuatro millones de pesos), y en el caso de las instituciones que por segundo año consecutivo no hayan entregado dicha documentación, este monto podría duplicarse".
Rojas añadió que a los planteles con información incompleta "se les dará un plazo de cinco días hábiles para ingresar todo lo requerido, antes de iniciar el proceso de sanción".
"Creemos que éste es un paso muy relevante hacia la mayor transparencia del sistema, por cuanto en la medida que tenemos mejor información, podemos dar más confianza y entregar mejores antecedentes a todos los estudiantes, a sus familias y al público en general respecto al desempeño de cada una de las instituciones", recalcó el ministro (s) Rojas.
Los documentos solicitados a las instituciones contemplaban un Informe Financiero Auditado, la Ficha Estadística Codificada Uniforme de Educación Superior (FECU ES) y la Declaración de Responsabilidad de Veracidad de la Información.
Según el Mineduc, estos elementos buscan transparentar los datos en relación la situación financiera, directivos, miembros, socios, accionistas y también información de las instituciones relacionadas a las distintas instituciones de educación superior, con el fin de demostrar la solvencia y viabilidad de estos proyectos educativos.
Sin información o incompletaLos 17 planteles que no entregaron la información son:
Las 28 instituciones que entregaron datos incompletos son: