Pacheco: La Estrategia del Litio es vista con desconfianza y también con extraordinario interés

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

"Estamos haciendo algo distinto, algo nuevo; creando un modelo público-privado", destacó el presidente de Codelco.

Pacheco: La Estrategia del Litio es vista con desconfianza y también con extraordinario interés
 ATON

"El mundo necesita más cobre y litio, y nosotros sabemos cómo proporcionarlo", aseguró el exministro de Energía.

Llévatelo:

El presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, defendió el modelo público-privado definido por el Gobierno para impulsar su Estrategia Nacional del Litio, y señaló que si bien éste es visto con desconfianza por "mucha gente", también es objeto de "extraordinario interés" por parte de otros.

"Si hay algo distintivo en lo que estamos haciendo como país en materia de litio es que no solamente estamos apuntando a aumentar nuestra producción; no solamente estamos apuntando a traer nueva tecnología para la extracción de litio; ni que vamos a utilizar menos agua. Estamos, de alguna manera, creando un modelo público-privado (positivo, pese a) que mucha gente (lo) ve con desconfianza", dijo Pacheco.

Según informó la empresa estatal, el exministro expuso en la conferencia "Inversión y Crecimiento en Chile", organizada por el Council of The Americas, que contó presencia de líderes del sector público y privado, y en la que también participó el ministro de Hacienda, Mario Marcel, quien dio cuenta de una convocatoria internacional para inversión en proyectos de litio en nuestro país.

Pacheco destacó los beneficios del acuerdo recientemente suscrito entre Codelco y SQM para la explotación del Salar de Atacama, bajo el cual el Fisco recibirá cerca de 70 por ciento del margen operacional que genere la nueva producción entre 2025 y 2030, y hasta el 85 por ciento a partir de 2031.

"El esfuerzo de construir una empresa público-privada de esta magnitud, de este tamaño y complejidad, en un mercado tan demandante y estratégico para el mundo, es algo que también la gente lo ve con extraordinario interés, porque estamos haciendo algo distinto, algo nuevo", enfatizó el exministro de Energía.

AVANCES EN MARICUNGA

Pacheco también informó sobre los avances de la asociación público-privada para explotar el Salar de Maricunga, ubicado en la Región de Atacama: uno de los yacimientos con mayor concentración de este mineral.

"De aquí a 90 días esperamos que nos hagan ofertas no vinculantes, y de aquí a fin de año ofertas vinculantes, de manera de tener constituida la sociedad y seleccionado el socio por parte del directorio de Codelco durante el primer trimestre del próximo año", indicó.

"El mundo necesita más cobre y litio, y nosotros sabemos cómo proporcionarlo", sentenció Pacheco, recordando que dicha nueva sociedad será controlada por Codelco, en línea con lo definido en la Estrategia Nacional del Litio.

 

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter