Ecología y mucha creatividad en segundo día del Carnaval de Barranquilla

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

Se realizó la "Gran Parada de Tradición", un desfile por el Cumbiódromo.

Todo el desfile es a pie durante los cinco kilómetros de recorrido.

Ecología y mucha creatividad en segundo día del Carnaval de Barranquilla
 EFE

La "Gran Parada" rindió un homenaje al río Magdalena, su fauna y flora.

Llévatelo:

La ciudad colombiana de Barranquilla vivió la segunda jornada de Carnaval con la "Gran Parada de Tradición", un desfile por el Cumbiódromo en el que los grupos folclóricos exaltaron, en un alegato de creatividad, las danzas ancestrales y llevaron un mensaje ecológico.

Mientras en las calles y los barrios de Barranquilla retumba la música a alto volumen y la gente baila y se embriaga con desenfreno, la "Gran Parada" rindió un homenaje al río Magdalena, su fauna y flora.

En el inicio del desfile los músicos marcharon interpretando temas carnavaleros, acompañados por bailarines, actores y artesanos, quienes hicieron un reconocimiento al desarrollo social y cultural de la región.

A diferencia de la "Batalla de Flores", que el sábado ayer el Carnaval de Barranquilla con fastuosas carrozas, en "la Gran Parada" todo el desfile es a pie durante los cinco kilómetros de recorrido por el Cumbiódromo.

Durante la parada, los grupos "El Imperio de las Aves", "Los Coyongos", "El Festín del Gallinazo", "Danza del Gusano", "Son la Verrequera", "Goleros de Sabanalarga", "Danza Paloteo," "Farotas de Talaigua" y "Diablos Arlequines de Sabanalarga" rindieron tributo a la tradición de las "danzas especiales y de relación".

La creatividad de sus disfraces fue la nota predominante del desfile con el protagonismo de personajes de tiras cómicas como Popeye o el personaje de videojuegos Mario.

Además, la actualidad y la política también inspiraron a los barranquilleros que se disfrazaron de Barak Obama, Donald Trump, "el Chapo" Guzmán o Hugo Chávez.

El derroche multicolor de los disfraces de animales salvajes como leones, tigres, panteras, elefantes, gorilas y osos se sumaba a la belleza de las mujeres en lujosos vestidos que no solamente mostraban sus atributos físicos sino además la gran factura con las que fueron confeccionadas las galas.

La reina del Carnaval, Marcela García Caballero, hizo el recorrido con un vestido igual al que tuvo su madre Mireya Caballero, que también fue monarca de la fiesta en 1982.

Por su parte el rey Momo, Lisandro Polo Rodríguez, desfiló con la danza de las "Farotas de Talaigua", con el típico disfraz que rememora la leyenda de cuando los indígenas se vistieron de mujer para engañar a los españoles y vencerlos en combate durante la época colonial.

Un lugar especial del desfile lo ocuparon los grupos que llevan más de cincuenta años participando en el carnaval de la ciudad: "Danza de los Cabezones", "Congo Grande de Barranquilla", "Congo Grande de Galapa", "Cumbiamba La Arenosa", "Cumbiamba El Cañonazo", "Cumbiamba La Revoltosa", "Danza El Perro Negro", "Danza Congo Tigre" y el "Congo Campesino de Galapa".

Declarado por la Unesco Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad, el Carnaval de Barranquilla es la fiesta popular más importante de Colombia.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter