Crítico de TV: "Las Argandoña" parecían hablando como en una película porno

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

Alvaro Bisama y Vasco Moulian comentaron el estreno del docu-reality.

El primero apuntó a lo "kitsch" del programa y el segundo lo consideró "excepcional" audiovisualmente.

Llévatelo:

Dentro del mar de reacciones que ha provocado el estreno de "Las Argandoña", los críticos de televisión también tienen algo que decir. Alvaro Bisama de revista Qué Pasa y Vasco Moulián del diario La Segunda, conversaron con Una Nueva Mañana para desmenuzar el debut de este producto televisivo.

Bisama fue tajante, considerándolo "bien mediocre, muy fome, un producto muy malo, que no engancha nadie y donde parece todo sobreactuado", ya que las protagonistas "exageran" al estar "tan conscientes de las cámaras".

Una opinión completamente opuesta tuvo Vasco Moulián: "Discrepo, creo que audiovisualmente es un producto excepcional. Si uno se pone a mirar los otros docu-realities, está muy bien hecho, muy bien editado y muy entretenido, independiente de que no sea de tu gusto, creo que en términos de ritmo está tremendamente bien hecho. Es más, la sensación que me da es que no se dan cuenta que las cámaras están a dos metros".

Bisama agregó que las protagonistas, Raquel Argandoña y Raquel Calderón, "parecían hablando como si estuvieran en una película porno. Si uno ve una porno, los actores fingen que están actuando. 'Te quiero, hija', 'no, madre, te odio', 'me haces llorar', es fome, la gente en la vida real tiene carne, esta gente no tiene carne".

Recalcó que el producto "es como kitsch. Lo que es terrible, porque en el fondo las Argandoña han vendido en los últimos años un relato del 'glamour' y lo que vimos es anoche es una cosa kitsch, muy bien lograda en términos técnicos, pero chula, chulísima".

En cuanto a las razones que llevaron a que en rating tuviera una tibia recepción de la teleaudiencia, por debajo de las expectativas, Vasco Moulián reflexionó: "Lo atribuyo a las redes sociales y al mundo popular y esta revolución de la ciudadanía. Realmente con el bullying aquí, que yo pensaba que iba a ser positivo y todo el mundo lo iba a ver, gracias a toda la prensa que le dieron gratuitamente los otros canales y el Twitter, al final del día te das cuenta de que no sabes nada".

Y apuntó también a "otro factor, que La Red estaba con 8 puntos con el Profesor Rossa, y TVN en 11. Me parece que estos detalles que nadie menciona, tienen que ver con estar viendo el programa online y saber quién está contraprogramando".

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter