Policía española detuvo a 12 personas relacionadas con el 11-M

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

La investigación sobre los atentados contra las estaciones de tren de Madrid ha llevado a prisión en un año a una veintena de sospechosos y mantiene imputadas en el caso a más de setenta.

Llévatelo:

Doce personas fueron detenidas este viernes en Madrid por la Policía española por su presunta relación con el terrorismo islamista y con los implicados en los atentados del pasado 11 de marzo.

 

El Ministerio español del Interior informó de las detenciones de esos presuntos terroristas relacionados con el 11-M, en los que murieron 192 personas y más de 1.500 resultaron heridas.

 

Los arrestos se han producido el mismo día que llegó a Madrid extraditado por Bélgica el marroquí Youssef Belhadj, considerado por las Fuerzas de Seguridad españolas como el portavoz de Al Qaeda que reivindicó la autoría de los atentados.

 

Belhadj, nacido el 27 de mayo de 1976 en Touzine (Marruecos), ya había sido detenido en Bélgica durante la desarticulación de una supuesta célula del Grupo Islámico Combatiente Marroquí (GICM) en marzo de 2004, pero había quedado en libertad.

 

Este presunto terrorista se identificó a sí mismo como Abu Dujanah Al Afgani al reivindicar los atentados de Madrid en una cinta de vídeo.

 

Precisamente y según informó el Ministerio del Interior, cuatro de los arrestados este viernes mantenían estrecha vinculación con Youssef Belhadj, mientras que al resto se les relaciona con "El Tunecino" y los hermanos Mouhannad y Moutaz Almallah Dabas, recientemente detenidos.

 

En la operación policial desarrollada contra este grupo, denominada "Saeta" y que continúa abierta, han participado más de cien agentes de la Dirección General de la Policía española.

 

La investigación sobre el 11-M ha llevado a prisión en un año a una veintena de personas y mantiene imputadas en este caso a más de setenta.

 

Además, Italia entregó a España al presunto "cerebro" del 11-M, Rabei Osman El Sayed, "Mohamed el Egipcio". (EFE)

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter