Tres marroquíes fueron detenidos acusados de financiar atentados en Madrid

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

Integración en banda armada, tráfico de drogas y almacenamiento de armas y explosivos son algunos de los cargos que enfrentan los detenidos por su presunta responsabilidad en la muerte de 192 personas el 11 de marzo de 2004.

Llévatelo:

La Policía española detuvo a tres marroquíes acusados de financiar los atentados del 11 de marzo de 2004 en Madrid mediante el tráfico de drogas, así como de haber suministrado armas y explosivos a los autores materiales.

 

Dos de las detenciones, llevadas a cabo por agentes de los Servicios de Información de la Policía, se produjeron en Madrid, mientras que el tercero, hermano de uno de los anteriores, fue arrestado en la ciudad andaluza de Granada, en una operación que continúa abierta y en la que ya se realizaron siete registros a viviendas.

 

Según la Policía española, el lunes fue detenido en Madrid Mourad Bhar, alias "Ismael", de 20 años y nacido en Tánger (Marruecos), a quien a se le imputan los delitos de integración en banda armada, tráfico de drogas y almacenamiento de armas y explosivos.

 

Mourad Bhar, según la Policía, se dedica al tráfico de drogas, cuyos beneficios podrían haberse destinado a la financiación de los atentados.

 

Además, los investigadores creen que pudo participar en el almacenaje de armas que fueron suministradas a los autores del 11-M, ya que compartió piso con otros dos imputados en estos sucesos, Rafa Zouhier y Soufiane Raifak, en Madrid durante los días previos y posteriores al 11 de marzo.

 

Los policías han registrado este domicilio de Madrid, en el que han intervenido gran cantidad de documentación que está siendo analizada.

 

La segunda detención llevada a cabo en Madrid fue la de Abdelkhalak Chergui, de 29 años y también de Tánger, a quien se le atribuyen los delitos de integración en banda armada, tráfico de armas y explosivos, tráfico de drogas y falsificación de documentos.

 

Abdelkhalak, hermano del tercer detenido, está relacionado con otros activistas radicales islámicos implicados con el 11-M, tales como Fakhet Sarhane Ben Abdelmajid "El Tunecino", Rachid Aglif "El Conejo", Faissal Allouch y Mohamed Belhadj.

 

Según las investigaciones, Abdelkhalak se dedica al tráfico de armas y drogas, y, supuestamente, habría suministrado armas a los citados terroristas para la comisión de la masacre en Madrid.

 

Además, habría financiado estos atentados con los ingresos obtenidos por el tráfico de estupefacientes.

 

Abdelkhalak Chergui realizó múltiples viajes a Holanda, Bélgica y Marruecos en fechas inmediatamente anteriores a los atentados, desplazamientos que pudieran estar relacionados con los actos preparatorios del 11-M.

 

También vendió teléfonos móviles a "El Tunecino" y facilitó documentación belga falsa a estos activistas islámicos que podría haber sido usada por Jamal Ahmidan "El Chino".

 

El detenido posee varios negocios en Madrid que han sido registrados por los agentes de la Policía.

 

Su hermano Abdelhak Chergui, nacido también en Tánger y de 32 años, fue detenido en Granada acusado de delitos de integración en banda armada, tráfico de armas y explosivos y de drogas.

 

Abdelhak estaba matriculado en el último curso de Ingeniería Técnica en Telecomunicaciones de la Facultad de Linares, conocimientos que pudieron haber facilitado la manipulación de los teléfonos móviles utilizados en los atentados.

 

Igualmente, habría colaborado con su hermano en el tráfico de armas y drogas relacionado con los atentados.

 

La Policía española realizó registros también en dos inmuebles relacionados con este detenido. (EFE)

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter