Marcel adelantó sus prioridades: Reducir la incertidumbre y avanzar en reformas tributarias y pensiones

Publicado:
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

El futuro ministro de Hacienda bajó las expectativas del proyecto de reducir la jornada laboral a 40 horas y reiteró su idea de no recurrir a un nuevo retiro del 10%.

Los gremios de las pymes, en tanto, aseguraron que la idea de bajar las horas de trabajo debe ser una política que considere la gradualidad.

Marcel adelantó sus prioridades: Reducir la incertidumbre y avanzar en reformas tributarias y pensiones
 ATON (referencial)
Llévatelo:

Tras su encuentro bilateral con el actual ministro de Hacienda este martes, el futuro líder de esta cartera, Mario Marcel, aseguró que su tarea a corto plazo es conformar su equipo de asesores antes del 11 de marzo, aunque también reforzó la idea de diálogos para una nueva reforma tributaria y de pensiones.

El ex presidente del Banco Central bajó las expectativas en torno al proyecto de reducción de jornada laboral a 40 horas -una prioridad en el futuro oficialismo- y nuevamente se opuso a la idea de un quinto retiro del 10 por ciento de las AFP.

Adelantó, en tanto, que su principal tarea a cargo de la billetera fiscal es reducir la incertidumbre económica actual, además de abrir procesos de diálogos para reformas claves en tributos y pensiones.

"Es muy importante que este proceso de transición y las decisiones que vaya tomando el futuro Gobierno en sus primeros días, vayan contribuyendo a reducir la incertidumbre que todavía afecta a nuestra economía", puntualizó Marcel luego del encuentro con Rodrigo Cerda.

En esta línea, el futuro líder de Hacienda aseguró que en el Gobierno de Gabriel Boric tienen previsto comenzar "los procesos de diálogo conducentes a una futura reforma tributaria y la reforma de pensiones".

Por otra parte, Marcel recriminó la decisión del actual Gobierno de extender el IFE laboral hasta junio, afirmando que ello "compromete recursos públicos, que tienen que ver con medidas que se implementan dentro del periodo del próximo Gobierno sin haber tenido información al respecto".

INQUIETUD EN PYMES POR OPCIÓN DE LAS 40 HORAS

La opción de reducir la jornada laboral a 40 horas sigue generando preocupación entre los gremios de las pymes por el efecto -aseguraron- que ha dejado la pandemia en este sector, por lo que solicitaron que sea una política que considere la gradualidad.

"Quizás de un viaje sería fatal, pero si se hace gradual yo creo que va a tener que irse acomodando. Nosotros la verdad que nos gustaría también trabajar menos, pero como no tenemos una alta productividad, comparado con los países desarrollados, creo que no sería bueno para las pymes, va a ser muy malo", advirtió el vicepresidente de la Confederación Nacional de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Conapyme), Germán Dastres.

Mientras que el presidente de la Asociación Chilena de Gastronomía (Achiga), Máximo Picallo, afirmó que "sin perjuicio de que deje de pensar que es positivo poder bajar la jornada laboral, eso siempre tiene que venir acompañado de aumento de productividad y la verdad que hoy eso no es lo que tenemos. Tenemos el caso de nuestro, que es un sector bastante deprimido, que más que nada necesita flexibilidad. Por eso se debe hacer gradual".

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter