Comisión externa: Temor a boicot estudiantil impulsó modificación en el Censo 2012

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

El informe de la comisión apuntó a temores del ex director del INE sobre el movimiento estudiantil.

Revisa el informe completo de la comisión que recomendó un nuevo registro de datos censales en 2015.

Comisión externa: Temor a boicot estudiantil impulsó modificación en el Censo 2012
 UPI

La Comisión aseguró que no hubo tiempo suficiente para modificar la metodología censal desde un censo de hecho a un censo de derecho.

Llévatelo:

La Comisión Asesora Externa del Censo 2012 elaboró un documento donde analiza en detalle el proceso, salpicado por diversas irregularidades y que derivaron en la renuncia del ex director del INE, Francisco Labbé, informe que además propone la realización de una nueva medición el año 2015.

En el texto, la comisión establece que el cambio de la modalidad del censo, desde un censo de hecho –cuando la medición se toma en un día y que se utilizó hasta 2002- a un censo de derecho –proceso que se puede realizar en un mayor tiempo, como ocurrió en el cuestionado Censo 2012- se realizó recién en agosto de 2011 y fue impulsado por el ex director del INE por "diversos argumentos".

Entre esos argumentos estaba la mejora en calidad de datos, por tener censistas más capacitados, facilitar el proceso logístico minimizando las imputaciones propias del levantamiento de un día, mejora en la cobertura por contar con personal mejor capacitado y comprometido, además de seguir la norma de la región puesto que el 73 por ciento de los países de Latinoamérica habían migrado a censo de derecho.

La comisión indicó sin embargo, tras realizar diversas entrevistas a involucrados en el proceso, que la "razón subyacente" de la decisión de Francisco Labbé de realizar un censo de derecho y no en un día, era el temor a un eventual boicot estudiantil del proceso.

"De acuerdo al testimonio de diversos entrevistados la razón subyacente de parte del director del INE (en ese momento, Labbé) para cambiar la metodología censal fue la inconveniencia de depositar la realización del censo en la voluntad de los estudiantes, habida cuenta de las masivas paralizaciones y marchas que ocurrían durante el año 2011. Realizar un censo de hecho tenía el riesgo de entregar a los estudiantes una eventual capacidad de veto del proceso", afirma el documento.

No obstante, dados los argumentos entregados por Labbé o la razón subyacente esgrimida por diversos entrevistados, la comisión indicó que "no se dispuso del tiempo necesario para realizar una adecuada preparación de la nueva metodología censal".

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter