Puerto de Coronel: Trabajadores culpan a la empresa por cese de operaciones

Publicado:
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

Desde el sindicato desmintieron también que la movilización sea por un presunto rechazo a la política de alcohol y drogas.

Asimismo, acusan "propuestas que tienen que ver con la reducción de personal, con la reducción turnos".

Puerto de Coronel: Trabajadores culpan a la empresa por cese de operaciones
 ATON (archivo)

El ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, viajó a la región para reunirse con representantes de la empresa y sindicatos.

Llévatelo:

En el marco del conflicto que mantiene paralizado y bloqueado hace más de 50 días al Puerto Coronel, en la Región del Biobío, los trabajadores eventuales del recinto salieron este viernes a desmentir a la empresa, asegurando que se cesó las operaciones por decisión propia y no por un paro de ellos.

De acuerdo a la empresa, la movilización de los trabajadores eventuales se inició por el rechazo de los operarios a que se ejecutara la política de alcohol y drogas, vigente desde 2017, algo que fue descartado de plano desde el Sindicato Número 1 de Trabajadores Eventuales del Puerto Coronel.

"Estamos totalmente de acuerdo con la implementación de la política de alcohol y droga. Está ratificado por el 91% de los trabajadores que votamos a favor", aseguró Guillermo Jaque, presidente del sindicato.

Asimismo, el líder sindical afirmó que aunque están "dispuestos a volver a trabajar lo antes posible, el problema es que la gerencia no ha sido capaz de flexibilizar (su postura)", entregando propuestas que -en su opinión- afectan a los trabajadores.

"Son propuestas que tienen que ver con la reducción de personal, con la reducción turnos (....) Nosotros hicimos una cuantificación del impacto, que hoy está entre 30 y 40 mil turnos menos anuales para los trabajadores portuarios eventuales. Es imposible que nosotros podamos llegar a esas cifras", advirtió Jaque.

En detalle, los puntos que están en la mesa para negociar son un aumento de productividad, la baja en dotación -que implica 400 trabajadores menos-, la polifuncionabilidad de los trabajadores y el control de la nombrada.

Asimismo, pusieron como condicionante para volver a conversar que la empresa baje las querellas interpuestas en esta movilización por diversos desórdenes públicos.

ENCUENTRO ENTRE LA EMPRESA Y EL GOBIERNO

Desde la empresa, en tanto, su gerente general, Patricio Román, participó la mañana de este viernes de una reunión con el ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, quien bajó al Biobío para avanzar en una solución al conflicto.

El encuentro fue catalogado como "bastante positivo" por Román, quien agradeció "al ministro y a su equipo por haber venido y haber tenido una conversación bien honesta, bien fructífera (...) de entender un poco las posturas y los requisitos, y en la que fuimos bien explícitos en que necesitamos ir al puerto por el bien de todos".

"Le expusimos los antecedentes del caso y la imperiosa necesidad de desbloquear el puerto junto a nuestra voluntad de diálogo con el puerto abierto. Hay casi mil trabajadores, entre contratados y contratistas, e incluso eventuales que quieren retomar sus labores y con esto ejercer su derecho al trabajo. Esperamos poder lograrlo", añadió.

Además, el representante de la empresa aseguró estar abierto al diálogo con los trabajadores, aunque "con el puerto abierto operando" como base mínima.

Por su parte, el ministro Muñoz destacó la importancia de avanzar en acuerdos, afirmando que "la mejor forma de resolverlo es de una manera que ojalá converja hacia el diálogo".

"Creo que hay voluntad de hacerlo. Reconozco la conversación hoy con el gerente y su equipo, y estoy seguro que será algo similar con los representantes de los sindicatos. Es tratar de volver a conversar y ver cómo podemos cerrar un conflicto que a nadie le conviene", puntualizó.

"Acá es muy importante que el puerto vuelva a operar y queremos trabajar en que eso ocurra pronto", cerró el secretario de Estado.

REUNIÓN CON LOS TRABAJADORES

Durante la tarde, el titular de Transportes y otras autoridades se reunieron con los trabajadores eventuales portuarios y sus dirigentes sindicales para escuchar la versión de ellos.

Tras la cita, el presidente del sindicato reiteró que "estamos dispuestos a la conversación, a llegar a acuerdos, hemos cedido en materia de dotación y productividad. Así que, en base a esto, el ministro se compromete a hablar con la otra parte, que es la empresa, y poder abrir las puertas del terminal con todos los trabajadores del puerto, ya sean eventuales o contratados, y volver a operar nuevamente de forma normal".

Consultado si está próximo el fin de la movilización después de esta conversación, Jaque dijo que "esperamos que sí, o sea, nosotros queremos que esto se resuelva lo antes posible. Hoy día la movilización se termina haciendo un acuerdo por la paz entre los trabajadores y la compañía, donde los trabajadores cedan en cantidad el turno, y también la empresa puede acceder en su expectativa referente a lo que tiene".

Finalmente, María Angélica Cifuentes, contratista del Puerto de Coronel, área también afectada por la paralización, declaró que "nunca habíamos visto un conflicto tan largo (...), esto se ha prolongado demasiado y no podemos trabajar en ningún lado porque están todas nuestras herramientas dentro de Puerto Coronel. Nos imposibilita poder ejercer nuestro trabajo".

Por lo anterior, pidió "garantías para poder recuperar nuestra fuente laboral, porque dependemos de eso. Es un mundo adentro. No se mueve puerto si no estamos nosotros. Hemos intentado ingresar, nos encontramos con un bloqueo de personas afuera y no podemos ingresar. Nos hemos encontrado con amenazas de que si entramos algo nos va a pasar, entonces para nosotros es tremendamente riesgoso lo que está pasando en este minuto".

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter