Piñera recalcó intención de Obama de buscar ampliar el comercio en área del Pacífico

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

Indicó que se debe intensificar las oportunidades que ofrece el Acuerdo Estratégico Transpacífico de Asociación Económica.

Reiteró su posición de que el uso de la energía nuclear será pospuesto durante su mandato.

Llévatelo:

El Presidente Sebastián Piñera realizó un balance de la visita de Barack Obama a Chile, poniendo énfasis en la intención del mandatario estadounidense de intensificar el comercio con todos los países latinoamericanos del área del Pacífico.

SeImagengún el Mandatario, se mencionó la necesidad de intensificar las oportunidades que ofrece Acuerdo Estratégico Transpacífico de Asociación Económica (TPP).

"Quiero decirles que cuando hablamos de promover comercio entre Chile y Estados Unidos, estamos logrando más crecimiento, más empleo, mejores salarios para los chilenos", indicó desde La Moneda.

Otro de los aspectos a los que se refirió Piñera fue en el plano educacional, ya que "cuando hablamos de mejorar la calidad de la educación y lograr que se difunda la enseñanza del inglés, estamos logrando que nuestros jóvenes estén mejor preparados para enfrentar la sociedad moderna".

Además, recalcó su intención de no perseverar en el uso de la energía nuclear durante su Gobierno, indicando que "no tomará ninguna medida mientras no tenga la certeza de que no se ponga en riesgo la integridad de las personas".

Sin embargo, precisó que la visita de Obama "permitió intercambiar experiencia en materia nuclear".

Caos vehicular en la capital

Sebastián Piñera aprovechó la oportunidad para pedir disculpas por los atochamientos vehiculares provocados por los desvíos de tránsito desarrollados durante la estadía de Obama.

"Sé que hubo algunos inconvenientes de cortes de tránsito que afectaron a muchas personas y les pido disculpas, hicimos los arreglos necesarios para garantizar la seguridad del presidente de Estados Unidos", apuntó.

 

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter