La Fundación Daya y la Municipalidad de La Florida dieron inicio este miércoles al cultivo de la primera plantación de cannabis medicinal autorizada por el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) para proveer de medicamentos en base a la planta a pacientes oncológicos.
Serán 850 semillas de cuatro diferentes variedades de cannabis que se espera sean cosechadas el próximo año para elaborar un aceite medicinal para los pacientes.
Con esta plantación se pretende beneficiar a unos 200 pacientes con cáncer para ser tratados con un aceite elaborado con algunos de los componentes de la planta (fitocannabinoides) como el THC y el CBD, que actúan en el sistema endocannabinoide del cuerpo humano.
Se trata además de una medida inédita en el país e incluso en el continente, pues es el primer cultivo de este tipo autorizado en América Latina.
La presidenta de la Fundación Daya, Ana María Gazmuri, sostuvo que "este programa piloto conduce justamente a eso, a la generación de un estudio clínico que nos permita empezar a tener la evidencia que en otras partes del mundo ya existe".
"Los pacientes el primer mes van a ser atendidos una vez a la semana para poder evaluar todos los factores de calidad de vida y después va a ser cada 15 días, o sea, durante un año va a ser un seguimiento que nos va a permitir constatar esto", añadió.
Sociedades médicas rechazan uso
No obstante y de forma coincidente con este hecho, nueve presidentes de sociedades médicas emitieron una declaración, que incluye al Colegio Médico, en la que manifestaron su preocupación por esto, ya que consideran que el uso de la cannabis no es saludable.
En ese sentido, el médico miembro de número de la Academia Chilena de Medicina, Jorge Las Heras, señaló que "nos parece que la atención prestada a los potenciales efectos terapéuticos de la marihuana crea en la ciudadanía la percepción de que su consumo puede ser saludable".
"La evidencia disponible sobre los usos terapéuticos es insuficiente, lo que contrasta con la vasta evidencia científica sobre sus efectos perjudiciales. Estamos evidenciando que se presenta erróneamente a la marihuana en su variedad de formas como un tratamiento validado científicamente para múltiples indicaciones", añadió Las Heras.
Indicó que "la evidencia disponible sobre los usos terapéuticos de la marihuana es insuficiente. El tratamiento de dolor crónico y de pacientes en etapa final tiene alternativas farmacológicas muy superiores y a un costo muy inferior. Vemos como algunos de nuestros pacientes comienzan a autoprescribirse marihuana para reemplazar los tratamientos con medicamentos probados".
Estudios sobre cannabis
En Chile es practicamente imposible encontrar estudios sobre la cannabis, ya que al estar catalogada en lista 1 (drogas duras), la normativa prohíbe cualquier uso de la sustancia, inclusive para realizar eventuales pruebas científicas.
Sin embargo, en diversos países se han desarrollado amplios estudios sobre los eventuales beneficios que posee la planta en diversas enfermedades y dolencias, como el cáncer o la esclerosis múltiple, así como también testimonios de personas que han visto aliviada su condición de salud por medio del uso de cannabis.
Una de ellas es la primera usuaria de cannabis medicinal reconocida por el Estado, Cecilia Heyder, quien criticó la actitud de los médicos, asegurando que son los enfermos quienes lidian día a día con el dolor y que ellos han estado disponibles para que se realicen estudios.
"Estoy diciendo que se equivocan. En estos momentos estoy con Sativex, un medicamento a base de marihuana 100 por ciento. Tengo permiso para tres meses, se me acaba a fines de noviembre ¿Qué va a pasar conmigo? No tengo los recursos para tres meses y necesito cannabis, tengo que tener una mejor calidad de vida", dijo la paciente.
"Les pregunto a los médicos que si ellos dicen que no hay evidencia científica porque no quieren hacer estudios. Acá estoy yo, me he presentado en varias partes y nadie quiere hacer un estudio del Sativex", añadió Cecilia Heyder.
Por su parte, el alcalde de La Florida, Rodolfo Carter, manifestó que "no nos olvidemos que quien representa a todos los chilenos es el Ministerio de Salud y el ISP. Son ellos quienes van a supervigilar este proceso, y hoy día la ley 20.000 sigue siendo muy rigurosa y muy restrictiva".
"Yo personalmente soy el responsable para efectos civiles y penales en el evento de que haya alguna pérdida de una planta, por tanto esto es una cosa muy seria. Estamos en esto por el dolor de la gente y además para cumplir con la ley", agregó.