Hasta ocho mil personas reúnen las carreras clandestinas en Santiago

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

Carlos Jofré, reconocido corredor argentino, aseguró que "Rapido y furioso" enloqueció a los chilenos.

Asegura que si no hay más accidentes es porque "Dios es chileno".

Llévatelo:

El mecánico y reconocido corredor argentino Carlos Jofré afirmó que las carreras clandestinas en Santiago, donde los vehículos alcanzan hasta los 260 kilómetros por hora, viven un auge luego de la película "Rápido y Furioso", que "volvió locos" a los chilenos.

"En este país se volvieron locos cuando salió la película 'Rápido y Furioso'. Todos se prendieron, las carreras clandestinas se popularizaron", aseguró Jofré.

Pero además de ese filme, que va por su sexta entrega, otros factores como el rápido crecimiento del parque automovilístico y la inexistencia de trabas arancelarias para la importación de vehículos y repuestos contribuyeron a la expansión de este peculiar deporte.

Jofré es también campeón de Chile del "cuarto de milla", la competición de aceleración entre dos vehículos sobre una distancia de 400 metros que oficialmente se corre en circuitos especialmente acondicionados para este fin.

 

Imagen
Las carreras clandestinas aglutinan hasta a 8.000 personas. (Foto: EFE)

"Son sólo seis o siete segundos en los que corres a 'full' (toda velocidad), no te puedes confundir en nada. Te sube la adrenalina y el corazón se te pone a mil. Debajo del pie derecho tienes mil caballos (de potencia). Yo he tenido suerte, nunca me ha pasado nada", comentó a la Agencia EFE.

Jofré relató que "a veces voy a las carreras clandestinas y no me puedo creer que corran como lo hacen, con gente al lado de la pista, borrachos o drogados manejando autos potentes. Yo creo que si no ha habido más accidentes es porque Dios es chileno".

Sobre la seguridad, Jofré afirma que "en las pruebas oficiales sí hay control de alcoholemia, pero en las clandestinas, no. Ahí va cualquiera y siempre están llenas de gente. Hay tres o cuatro rutas. En total deben juntarse 7.000 u 8.000 personas".

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter