Oposición venezolana calificó como arbitraria y despótica la salida del aire de 34 emisoras

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

Acusan el "deseo de acallar las voces disidentes y las críticas al presidente Hugo Chávez".

Llévatelo:

Sectores vinculados a la oposición venezolana calificaron como "arbitraria y despótica" la rescisión del permiso para emitir a 34 emisoras que, según las autoridades, no cumplen con los requisitos exigidos por la ley.

El viernes, el director de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), Diosdado Cabello, explicó que las causas de esa medida fueron el "fallecimiento del titular, el vencimiento de la concesión, la falta de renovación del permiso o la declaración de improcedencia del cambio de titular".

Los representantes de la oposición denunciaron en bloque que detrás del argumento legal esgrimido por Conatel se encuentra el deseo del Gobierno de "acallar las voces disidentes y las críticas al presidente Hugo Chávez".

Las declaraciones opositoras han estado centradas fundamentalmente en el caso de cinco emisoras del circuito CNB (Circuito Nacional Belfort), formado por nueve emisoras FM y dos AM y dirigido por Nelson Belfort, presidente de la Cámara de Radiodifusión de Venezuela.

Portavoces del grupo CNB dijeron que recurrirán la medida de Conatel ante el Tribunal Supremo de Justicia.

Continuarán en internet
La directiva del Colegio Nacional de Periodistas (CNP), a la que se vincula con la oposición, manifestó en una nota "su dolor y su rechazo a la despótica decisión del Ejecutivo Nacional".

Aunque los rechazos a la medida oficial aluden al trasfondo político de la medida, la nota del CNP destacó que "ni CNB, ni el resto de las emisoras cerradas, tenían una programación en la cual predominaran los contenidos políticos. Eran emisoras de entretenimiento que no se estaban metiendo con nadie".

Representantes de varios medios radiales invitaron a los ciudadanos a seguir sintonizando las emisoras que salieron del aire a través de internet.

Las emisoras cuyas concesiones fueron rescindidas por Conatel forman parte del grupo de 240 que recientemente no cumplieron con la convocatoria que les hizo ese organismo para actualizar sus datos.

Cabello dijo el viernes que la decisión del Gobierno de combatir el "latifundismo mediático" y promover la "democratización" de la propiedad de los medios de comunicación ha recibido muchas críticas, pero ninguna denuncia de que se esté violando la ley.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter