El timonel del máximo tribunal del país, Marcos Libedinsky, se inhabilitó para ser parte del pleno de la corte que este miércoles revisará el desafuero del ex dictador Augusto Pinochet por el caso "Operación Cóndor", el cual ya fue determinado por el tribunal de alzada capitalino.
Libedinsky decidió restarse del pleno debido a que conoció personalmente a dos de las víctimas, el matrimonio compuesto por Jacobo Stoulman Bortnic y Matilde Pessa Mois, quienes fueron detenidos por agentes de seguridad chilenos y argentinos en Buenos Aires el 29 de mayo de 1977.
Este miércoles la Corte Suprema deberá determinar si ratifica o no el desafuero del ex comandante en jefe del Ejército dictado por el ministro Juan Guzmán y confirmado por la Corte de Apelaciones, luego de que la defensa de Pinochet apelara a la medida.
En mayo pasado, el tribunal de alzada capitalino adoptó la resolución y sólo la dio a conocer el miércoles 7 de julio.
En ella señala que Pinochet estaba en pleno conocimiento de las actividades represivas que realizó la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA) en la llamada "Operación Cóndor" y que, por lo tanto, puede ser involucrado como acusado en el proceso.
El ex senador vitalicio, según el extenso fallo -56 páginas- "estuvo en situación de impedir, atendida su investidura" el secuestro y desaparición de Jorge Isaac Fuentes Alarcón, Juan Hernández Zaspe, Luis Gonzalo Muñoz Velásquez, Manuel Tamayo Martínez, Edgardo Enríquez Espinoza, Alexei Vladimir Jaccard Siegler, Jacobo Stoulman Bortnik, Matilde Pessa Mois, Julio del Tránsito Valladares Caroca, Víctor Oliva Troncoso, Jean Claudet Fernández, Luis Enrique Elgueta, Ricardo Ramírez Herrera, Héctor Velásquez, Ruiter Correa, Hernán Soto Gálvez, José Luis de la Maza Asquet, Cristina Magdalena Carreño Araya, José Alejandro Campos Cifuentes y Luis Quinchavil Suárez.
El texto cita las declaraciones de Manuel Contreras, en las que el ex jefe represivo sostuvo que "en su calidad de director ejecutivo de DINA, sólo recibía órdenes que debía cumplir con la institución de parte del Presidente de la República".
La vista del desafuero de Pinochet en el máximo tribunal estaba prevista para el 11 de agosto, pero fue aplazada en dos oportunidades hasta este miércoles 25.
La "Operación Cóndor" fue un sistema coordinado entre las dictaduras militares que gobernaron Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay durante las décadas de los años 70 y 80 para la persecución y asesinato, aun fuera de las fronteras nacionales, de sus opositores políticos.