Tópicos: País | Mujer

Cámara Baja pidió al Gobierno que interceda ante EE.UU. por Cardoen

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

El proyecto pide mediar por el empresario, considerado por Washington como un "fugitivo internacional", debido que padece una grave enfermedad y necesita recibir tratamiento médico en el país norteamericano.

Llévatelo:

La Cámara de Diputados pidió al Gobierno interceder ante su homólogo de los Estados Unidos para buscar una solución a la situación judicial que afronta en esa nación el empresario Carlos Cardoen, acusado de tráfico de armas.

 

Cardoen, un ex piloto que comenzó como empresario tras comprar un avión de carga y que en la década de los años 80 hizo una fortuna con la venta de bombas de racimo a Irak, es calificado de "fugitivo internacional" por el Gobierno de Washington, que incluso llegó a ofrecer una recompensa de 500.000 dólares por su captura.

Revisa también

 

En un proyecto aprobado este miércoles, la Cámara Baja pidió al Ejecutivo "trasmitir a las autoridades de Estados Unidos el interés de buscar una solución a la situación judicial del empresario chileno".

 

La iniciativa fue impulsada por un grupo de diputados del oficialismo y de la oposición derechista por razones humanitarias, debido a que Cardoen necesita viajar a los Estados Unidos para recibir tratamiento médico, debido a que padece una grave enfermedad.

 

Meses antes el Senado también había solicitado al Gobierno interceder por Carlos Cardoen.

 

Según el Departamento estadounidense de Justicia, las bombas de racimo vendidas por Cardoen a Irak fueron usadas, "con efectos terribles", por "el ex dictador Sadam Husein", al que en la década de los años 80 se las vendió por valor de más de 150 millones de dólares.

 

La justicia estadounidense afirmó que las bombas fueron fabricadas en Chile con circonio -un metal estratégico- obtenido ilegalmente en los Estados Unidos, por lo cual existe desde 1993 una orden de arresto contra el empresario chileno.

 

Carlos Cardoen dejó de fabricar las bombas desde que en 1987 una explosión, que él atribuyó a un sabotaje, destruyó una de sus plantas y causó la muerte a más de 30 trabajadores.

 

El controvertido empresario alegó que fabricó y vendió las bombas a Irak con pleno conocimiento y aval de EE.UU., que en esa época consideraba a Sadam Husein una defensa contra el peligro de los integristas islámicos que gobernaban Irán.

 

Sobre esa base, el empresario señaló que su inclusión en la lista de fugitivos más buscados "es la misma historia de siempre".

 

A principios de la década pasada, Cardoen fabricó un helicóptero militar de bajo costo, cuyo prototipo fue incautado por las autoridades estadounidenses cuando lo envió a ese país para obtener la certificación y permiso para construirlo en serie.

 

Asunto que, según comentó, es otra de las injusticias que Washington ha cometido para mantener "una inmoral persecución" en su contra. (EFE)

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter

Lo mas
Simplestats by Prontus