Diputada Cristi rechazó proyecto que rebaja a 16 la edad mínima para consumir alcohol
La legisladora aseguró que es "un error" querer modificar la actual ley sólo por considerar que afecta algunas actividades económicas.
La legisladora aseguró que es "un error" querer modificar la actual ley sólo por considerar que afecta algunas actividades económicas.
La diputada María Angélica Cristi (UDI) consideró que es un "error" la iniciativa de siete parlamentarios de la Concertación y la Alianza destinada a rebajar a 16 años la edad mínima para consumir alcohol en locales de entretención.
En conversación con El Diario de Cooperativa, la legisladora criticó que propuesta mezcle el tema de frenar el consumo en las calles y, a la vez, se plantee como forma de corregir la actual legislación que daña ciertas actividades económicas.
La idea es patrocinada por los parlamentarios Eugenio Tuma y Patricio Hales, PPD; Fernando Meza, radicalsocialdemócrata; Pedro Muñoz, socialista; Eduardo Saffirio, de la Democracia Cristiana (DC); José Antonio Galilea, de Renovación Nacional (RN); y Gonzalo Uriarte, de la Unión Demócrata Independiente (UDI).
"Ellos consideran que la ley (vigente) está atentando contra del desarrollo económico, especialmente de los productos vitivinícolas de nuestro país. Yo creo que enfrentar el tema del consumo de los jóvenes con una situación de una inhibición a la actividad económica es un error", dijo la diputada gremialista.
"Nuestro país ha sido testigo y ha vivido en los últimos días situaciones muy dramáticas en que se ha demostrado que el consumo excesivo de alcohol, especialmente en los jóvenes, ha gatillado la violencia juvenil", agregó.
La legisladora señaló que la actual norma vigente desde el 19 de enero pasado -que según sus detractores frena el desarrollo de sectores como el exportador y de los supermercados, entre otros- fue creada para frenar un boom de minimercados que crecieron gracias a la venta de alcohol.
Sin embargo, señaló que "hemos logrado que en la Ley de Rentas se corrija esta situación de manera que los supermercados puedan vender hasta un total de 10 por ciento de sus productos en bebidas alcohólicas".
María Angélica Cristi señaló que, en último caso, si la situación no se puede modificar y significa "un desmedro económico (...) yo creo que tenemos la obligación de asumirlo porque no puede ser que por esa razón abramos las compuertas para que los menores sigan consumiendo cada vez más bebidas alcohólicas".
Asimismo, llamó a uno de los promotores de la iniciativa, el diputado Eugenio Tuma (PPD), a que aproveche su conocimientos en el área comercial para idear otras formas que permitan sacar a los jóvenes de las calles.
"Yo le diría al diputado Tuma si él está dispuesto –el es comerciante, su familia son comerciantes, él tiene supermercados- si él no estaría dispuesto a ayudar con este conocimiento que tiene en materia comercial a que se cree un gran nudo de mercado para que los jóvenes lo puedan pasar fantástico" sin el consumo de alcohol, dijo la parlamentaria.
Tuma defiende su propuesta
Por su parte, el legislador Eugenio Tuma consideró que la venta de alcohol "está muy restringida" en el país por lo que, a su juicio, son necesarias correcciones a la actual legislación "para que actividades económicas no se vean impactadas".
"Hoy día con la actual ley no se pueden instalar nuevos supermercados en aquellas comunas donde las patentes están copadas. Tampoco se puede desarrollar la industria de la degustación y los showrooms de vinos y licores", dijo el diputado oficialista.
"Chile es un exportador de vinos, la industria vitivinícola se ha desarrollado enormemente y la hemos limitado con esta legislación", enfatizó.
Por último, estimó que la propuesta de bajar a 16 años la edad permitida para consumir alcohol en lugares públicos es coherente con la rebaja de la edad de responsabilidad penal.
"Tiene que haber alguna coherencia cuando decimos que los jóvenes tienen una responsabilidad penal cuando tienen 14 años, pero no pueden decidir cuando tienen 16 si le hace daño o no ingresar a una discoteca", afirmó.