Frei descartó presiones militares para cerrar el caso de los "pinocheques"

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

El senador vitalicio respondió a un ex abogado del CDE, quien aseguró que cuando era presidente pidió no insistir en la causa, "pues estaba en riesgo la estabilidad democrática del país".

Llévatelo:

Eduardo Frei Ruiz-Tagle, ex presidente y actual senador vitalicio, sentenció que nunca se sintió presionado por el Ejército para dejar sin efecto la investigación judicial que a mediados de 1990 se realizó por el llamado caso "pinocheques", como aseguró el ex presidente subrogante del Consejo de Defensa del Estado (CDE) Davor Harasic.

 

"Estoy muy tranquilo, no me arrepiento de las decisiones que tomé, yo no paralicé ningún juicio, el Consejo (de Defensa) del Estado tomó su decisión autónoma. El Congreso tuvo una comisión investigadora durante muchos años, la Justicia había paralizado diversos procesos, por lo tanto, muy tranquilo", aseguró Frei en entrevista con TVN.

Revisa también

 

El ex mandatario agregó que "le hice presente (a Harasic) la situación que vivíamos en ese momento, hace casi ocho, 10 años... él habla de presiones, nunca jamás me he referido a presiones. En esa materia fui absolutamente tranquilo y no tuve ninguna dificultad ni tuve presiones de nadie".

 

Frei Ruiz-Tagle añadió que sólo entregó sus opiniones sobre el caso y en el CDE "ponderaron y tomaron la decisión".

 

El llamado caso "pinocheques" se remonta a 1989, cuando Augusto Pinochet Hiriart, hijo mayor del ex dictador Augusto Pinochet Ugarte, recibió tres cheques por un monto total de 971 millones de pesos, girados por la comandancia en jefe del Ejército, por sus servicios como intermediario en la compra por parte de la institución castrense de la empresa de armamento Valmoval, que al momento de la operación estaba en bancarrota.

 

En la audiencia del tribunal de Oral de Curicó, donde Pinochet Hiriart es imputado por falsificación y porte ilegal de armas, entre otros delitos, Davor Harasic señaló que el CDE pidió encausar al primogénito de Pinochet Ugarte y otras tres personas por el delito de fraude al Fisco, por un monto de mil millones de pesos.

 

El jurista relató que tras el sobreseimiento de la causa por parte del Segundo Juzgado del Crimen de Santiago, "el presidente (Frei) me citó a su despacho en La Moneda para pedirme que no apeláramos. Recuerdo que me dijo que estaba siendo tremendamente presionado y que había razones para no apelar, pues estaba en riesgo la estabilidad democrática del país".

 

La declaración de Harasic es parte de la estrategia de la Fiscalía para probar que Augusto Pinochet Hiriart no posee una irreprochable conducta anterior, como argumenta su defensa.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter

Lo mas
Simplestats by Prontus