Tópicos: País

Informe indica que daños al ecosistema afectaron a cisnes del río Cruces

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

Estudio ambiental establece que en 2004 hubo un cambio en la composición química del santuario "Carlos Andwandter". Ese mismo año comenzó a funcionar la planta Valdivia de Celulosa Arauco.

Llévatelo:

El informe que la Universidad Austral de Chile (UACh) entregó a la Dirección Regional de la Comisión Nacional del Medioambiente (Conama) sobre el santuario de la naturaleza "Carlos Anwandter", del río Cruces, determinó que sucesos ocurridos durante 2004 provocaron daños en el ecosistema del humedal que terminaron con la vida del luchecillo (Egeria Densa).

 

El estudio, que se dará a conocer en detalle este jueves 17, refuerza la tesis del movimiento Acción por los Cisnes que insistentemente ha señalado que el único hecho que pudo afectar al humedal es la entrada en funcionamiento de la planta Valdivia de Celulosa Arauco y Constitución (Celco) en enero de 2004.

Revisa también

 

Las organizaciones ambientalistas locales y dirigentes de acción por los cisnes exigen que la sesión de la Conama, que se llevará a cabo el miércoles 16 en Puerto Montt para evaluar la eventual reapertura de la planta, tomen también en cuenta los resultados de dicho informe antes de tomar la decisión.

 

"La composición química del agua existente en la actualidad en el santuario, no presenta la toxicidad que probablemente tuvo la misma durante el (año) 2004 y que habría ocasionado la muerte y desaparición de las poblaciones de luchecillo", reza en una de las partes del estudio que fue entregado el viernes 11 de febrero a la Conama.

 

El informe concluye analizados murieron por falta de luchecillo disponible, alga que constituye el principal alimento de los cisnes de cuello negro que de un promedio de 6.000 ejemplares mensuales bajaron a 942 en enero de 2005.

 

El estudio señala que las poblaciones de luchecillo del santuario y los humedales adyacentes presentan un avanzado estado de deterioro a raíz de la alta concentración de metales pesados.

 

El resumen ejecutivo del informe plantea que el hierro y el manganeso fueron los metales pesados con concentraciones más altas en sedimentos recolectados dentro y fuera del santuario.

 

Además resalta la aparición de una cubierta coloide-plancton en el cauce del río, que interfiere en el proceso de fotosíntesis y que bloquea la luz solar que llega a la vida subacuática.

 

El estudio plantea que la concentración de hierro, zinc y cobre detectada en el santuario de la naturaleza es muy superior a la concentración en cauces como el río Calle-Calle, Valdivia, Cau-Cau y la Bahía de Corral.

 

La planta Valdivia de Celco fue cerrada por orden de la Conama regional el pasado 18 de enero debido a incumplimientos a la Resolución de Calificación Ambiental.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter

Lo mas
Simplestats by Prontus