Nueva encuesta apunta que Alvear y Bachelet le ganan a Lavín
Estudio de la Universidad de Talca afirma que la Concertación logrará un cuarto gobierno consecutivo, independiente de cuál de las dos ex ministras sea su abanderada.
Estudio de la Universidad de Talca afirma que la Concertación logrará un cuarto gobierno consecutivo, independiente de cuál de las dos ex ministras sea su abanderada.
La debacle estadística del candidato presidencial de la derecha, Joaquín Lavín, sumó una nueva derrota, según un sondeo del Centro de Estudios de Opinión Ciudadana (CEOC) de la Universidad de Talca, que precisa que tanto Soledad Alvear como Michelle Bachelet -las dos abanderadas de la Concertación- vencerían en una elección al político gremialista.
Si la ex canciller y militante de la Democracia Cristiana (DC) se enfrentara en diciembre próximo a Lavín, obtendría el 44 por ciento de los votos, contra los 32 puntos del opositor. Por otro candidato sufragaría el 11 por ciento, mientras que el 13 por ciento no respondió.
La brecha aumenta en el caso de que la candidata de la Concertación sea la socialista Bachelet, quien vencería a Lavín por 60 a 26 por ciento, mientras que otras opciones y no responde suman cinco y nueve por ciento, respectivamente.
De acuerdo a la encuesta, que publicó La Nación Domingo, el 49 por ciento de los entrevistados considera que Bachelet es la mejor candidata que existe, el 25 por ciento cree que es Lavín y el 11 por ciento nombra a Alvear.
Frente a la elección primaria que realizará el 31 de julio la Concertación, los consultados se inclinaron por la ex ministra de Defensa y Salud en un 76 por ciento, mientras que Soledad Alvear recibió el 23 por ciento de las preferencias, aunque no se identifica si los encuestados son partidarios del conglomerado oficialista ni si están habilitados para votar en la elección interna.
El estudio del CEOC incluyó a 600 personas y se realizó bajo el formato "encuesta interceptada", es decir se abordó a transeúntes en lugares públicos en forma directa, sólo en Santiago. El margen de error fue estimado en cuatro por ciento.