Soledad Alvear y Michelle Bachelet se mostraron desconfiadas del supuesto distanciamiento que afirmó tener Joaquín Lavín de la figura de Augusto Pinochet, al asegurar que no habría apoyado la permanencia en el poder del general en retiro de haber conocido los casos de DD.HH. y corrupción que actualmente pesan en su contra el ex dictador.
La precandidata DC, durante una actividad en centro abierto "Portugal" del Consejo de Protección a la Ancianidad, afirmó que en las palabras del abanderado de la Alianza hay "una tremenda coherencia, pues resulta muy poco creíble que recién ahora, sólo porque robó, no porque estuvo metido en violaciones a los derechos humanos (se aleja de Pincohet)".
"Pareciera ser que el robo es más grave que cometer torturas, que cometer asesinatos. Por Dios, el Informe Rettig se dio a conocer al país el año 1992. No hubo chileno que no supiera lo que había ocurrido en Chile. Han pasado todos estos años y recién el día de hoy, ad portas de una elección, recién viene a decir que está desilusionado de Pinochet", recalcó.
"Me parece que la ciudadanía y Chile entero debe hacerse la pregunta ¿Es confiable?", añadió Alvear.
Bachelet, tras una reunión con representantes del mundo artístico, como la actriz Paulina Urrutia y el cineasta Cristián Galaz, respondió la consulta: "No parece confiable".
"Yo no soy prejuiciosa en la vida y creo que la gente aprende. Sin embargo, estamos en campaña y por eso espero que esas no sean sólo palabras de estrategia política, si no que sean palabras que expresen un sentimiento profundo", explicó.
El Presidente Ricardo Lagos, más confiado en las palabras del abanderado de la derecha, las destacó como un ejemplo del "triunfo de las ideas de la Concertación".
"Creo que el esfuerzo que se hace hoy día por hablar de igualdad es un reconocimiento a lo que hemos hecho", ejemplificó, utilizando otro de los temas pertenecientes a la agenda de Gobierno que han tomado importancia en la candidatura de derecha.
"Estamos muy contentos de que todos los sectores se plieguen a las ideas de la Concertación", añadió, por lo que llamó a la Alianza a apoyar un iniciativa que permita derogar leyes que impiden que sectores más pobres del país tengan acceso al capital.