Fernando González se graduó de grande tras su destacado año 2005

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

Pese a perder en su debut en París-Bercy, el pupilo de Horacio de la Peña completó su mejor temporada en el profesionalismo, al ganar tres títulos y consolidarse como uno de los jugadores más temidos del circuito.

Llévatelo:

Aunque no terminó como esperaba, al caer en su debut en el Masters Series de París-Bercy y quedar fuera del Torneo de Maestros de Shanghai, el tenista chileno Fernando González (13º) logró completar la mejor temporada de su carrera, con tres títulos que le permitieron consolidarse como uno de los grandes del circuito ATP.

 

Tras comenzar el año en el lugar 23º, por debajo de Nicolás Massú en el listado nacional, el pupilo de Horacio de la Peña dio muestras de su madurez cuando recién se iniciaban las actividades, al adjudicarse el título del torneo de Auckland (Nueva Zelanda).

Revisa también

 

En el Abierto de Australia, el chileno avanzó hasta la tercera ronda mostrando un buen nivel, y eso le permitió llegar al ATP de Viña del Mar con un positivo envión que lo llevó a meterse por segunda vez seguida en la final del certamen nacional, aunque esta vez cayó ante el argentino Gastón Gaudio.

 

Ante la lesión de Nicolás Massú, González fue el encargado de echarse al hombro al equipo chileno de Copa Davis que en marzo se jugó la permanencia en el Grupo Mundial ante Rusia en Moscú, pero pese a su esfuerzo el elenco nacional perdió por 4-1 y cayó al repechaje, en la que resultó ser la última serie con Horacio de la Peña como jefe técnico.

 

Roger Federer fue siempre un escollo insalvable. (Foto: EFE)

Tres veces el jugador de La Reina debió toparse con el "gigante" suizo Roger Federer, y una de ellas fue en la tercera ronda de Roland Garros, donde el número uno mundial debió emplearse a fondo para imponerse por 7-6 (11), 7-5 y 6-2.

 

El despunte del chileno estuvo en la competencia de dobles, donde junto a Nicolás Massú logró avanzar hasta las semifinales, en una gran actuación que hizo recordar la gesta de los Juegos Olímpicos de Atenas 2004, donde la dupla conquistó la primera medalla de oro en la historia del deporte nacional.

 

González se dirigió entonces hasta Inglaterra para participar en el tradicional Grand Slam de Wimbledon, donde demostró todo su potencial al avanzar hasta cuartos de final sobre el césped londinense, aunque nuevamente el destino le deparó toparse con Federer.

 

El suizo festejó como nunca su triunfo por 7-5, 6-2 y 7-6 (2), en un camino que lo llevó a coronarse tricampeón sobre el gramado del All England Lawn Tennis and Croquet Club.

 

En Amersfoort vieron rugir el chileno. (Foto: EFE)

Fernando González estaba en su mejor momento, y lo demostró una semana después sobre la arcilla de Amersfoort (Holanda), donde mandó de principio a fin para conquistar el sexto título de su carrera.

 

El US Open nuevamente lo catapultó hasta la tercera ronda, donde al igual que en Australia cayó ante el argentino David Nalbandian, para luego regresar a Chile y cumplir una pequeña inter temporada que le permitió llegar en las mejores condiciones a la última parte del año.

 

González y Massú fueron los líderes del triunfo por 5-0 ante Pakistán en el Estadio Nacional, que permitió a Chile mantenerse en el Grupo Mundial de la Copa Davis, y de ahí en más el pupilo de Horacio de la Peña se guardó para los últimos torneos de la temporada.

 

La primera raqueta nacional ilusionó a todo el país en el Masters Series de Madrid, donde por primera vez derrotó al argentino Guillermo Coria y se metió en los cuartos de final, pero posteriormente no pudo ante la potencia del croata Ivan Ljubicic.

 

Finalmente, Fernando González llegó a la carpeta de Basilea (Suiza), y logró el despunte que su técnico siempre le pidió, al conseguir el tercer título de la temporada y el séptimo de su carrera, con una actuación notable que además le permitió ganar el torneo de dobles en compañía del argentino Agustín Calleri.

 

La derrota en su debut en el Masters Series de París-Bercy impidió a González lograr el gran objetivo de llegar a la Copa Masters de Shanghai, pero ello no empañó una gran temporada en la que por fin demostró que tiene el tenis necesario para llegar a la elite mundial y mantenerse allí.

 

El chileno culminó su año en el puesto 13 del Sistema de Entrada e igualó su mejor ubicación histórica en el ranking. Los objetivos serán ahora ganar un Masters Series o un Grand Slam y meterse por primera vez en el selecto grupo de los top ten, en una temporada 2006 donde deberá superar la alta vara que él mismo se fijó. (Cooperativa.cl)

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter

Lo mas
Simplestats by Prontus