José Miguel Vivanco, encargado de Human Rights Watch para América Latina, afirmó que los argumentos que esgrime la defensa de Augusto Pinochet para que no sea investigado por casos de violaciones a los derechos humanos y corrupción muestran la falta de recursos para justificar estos delitos.
En entrevista con El Diario de Cooperativa, Vivanco señaló que "una gran conspiración internacional contra Pinochet, la persecución contra Pinochet, el hecho de que Pinochet le hizo un servicio tan grande al país que no puede ser hoy día objeto de este tratamiento. Esos son los argumentos que les he escuchado al abogado Rodríguez".
Al respecto, indicó que le parece "sorprendente es que un jurista, un profesor de derecho como Pablo Rodríguez, al margen de lo que ha sido su trayectoria política en Patria y Libertad en el pasado, pero es reconocidamente una abogado serio, un abogado que tiene grandes condiciones profesionales, no tenga más recursos que este tipo de argumentos".
Esto "es una prueba irrefutable de la debilidad de la posición jurídica de Pinochet y, en consecuencia, de la solidez de las investigaciones que se adelantan tanto en los tribunales tanto en derechos humanos como en materia de corrupción", recalcó el abogado, que destacó el papel de quienes lucharon para que se llegue a instancias como la de esta semana, en que Pinochet cumple 90 años sometido a proceso por la Operación Colombo y el caso Riggs.
"Se llevan los aplausos aquellos que han estado consistentemente empujando por estas investigaciones, como son fundamentalmente los familiares de las víctimas, pero en especial los jueces, los ministros, Carlos Cerda en particular (juez del caso Riggs), los ministros de la Corte de Apelaciones, ministros de fuero, con un grado de apoyo de Investigaciones", apuntó.
"Y no hay que olvidar que el impulso real a la investigación de Pinochet se desencadena a partir de su detención en Londres", recordó, añadiendo que "sin ese antecedente, seria muy difícil que hoy día estuviéramos presenciando un hechos de esa naturaleza en Chile".
El "paralelo" con Fujimori
Para Vivanco, la situación de Pinochet es comparable a la de Alberto Fujimori, ex mandatario peruano detenido en nuestro país mientras enfrenta un proceso de extradición por delitos contra la humanidad en su país, que gobernó entre 1990 y 2000.
"Es posible establecer un paralelo con la suerte de Fujimori", ya que en la sociedad peruana también se intentó obviar sus delitos, "hacer la vista gorda" tomando en cuenta los resultados en lucha contra problemas económicos y el terrorismo.
"El tema de los derechos humanos, en la medida en que no les afecte a ellos directamente y sean abusos dirigidos a otros segmentos de la población" es ignorado, explicó el representante de Human Rights Watch.
"Pero cuando destapa el escándalo de corrupción con los videos de Vladimiro Montesinos y se demuestra patentemente cómo funcionaba el régimen, al igual como en el caso de Pinochet cuando empiezan a descubrirse las 128 cuentas, los cuatro pasaportes, los manejos bancarios, la falta de explicación alguna del origen de esta fortuna, creo que empieza la gente, aquellos que se enorgullecían de su relación con Fujimori y Pinochet, a tomar distancias", concluyó. (Cooperativa.cl)