Tópicos: Mundo | México

México prohibió la pena de muerte

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

Con la publicación en el diario oficial, se oficializó la abolición de la pena capital bajo el Gobierno del presidente Vicente Fox.

Llévatelo:

México formalizó la eliminación de la pena de muerte y su prohibición expresa con la publicación el viernes de reformas constitucionales en el diario oficial.

 

"Después de un largo proceso histórico, hoy por fin México hace realidad la abolición de la pena de muerte en nuestro sistema jurídico, con la publicación y entrada en vigor de las reformas a los Artículos 14 y 22 constitucionales", dijo el presidente Vicente Fox en un acto sobre derechos humanos en la capital.

Revisa también

 

"La eliminación de la pena de muerte de nuestras leyes, comenzando por la Constitución, era hasta ahora una asignatura pendiente en materia de derechos humanos", añadió.

 

La publicación ocurre casi seis meses después de que el congreso realizó las modificaciones.

 

Aunque la pena de muerte se mantenía en la Constitución, en la práctica había sido letra muerta desde hacía cuatro décadas, debido a que la última vez que se aplicó fue en 1961.

 

La pena de muerte estaba previsto en el cuarto párrafo del artículo 22 para algunos delitos como traición a la patria, parricidio, homicidio con alevosía, premeditación y ventaja, plagio e ilícitos graves del orden militar.

 

Además de derogar ese párrafo, los diputados modificaron el primero para prohibir la pena de muerte.

 

"Quedan prohibidas las penas de muerte, de mutilación, de infamia, la marca, los azotes, los palos, el tormento de cualquier especie, la multa excesiva, la confiscación de bienes y cualesquiera otras penas inusitadas y trascendentales", establece el nuevo párrafo.

 

El artículo 14, en tanto, establecía antes de la reforma que "nadie podrá ser privado de la vida, de la libertad o de sus propiedades, posesiones o derechos, sino mediante juicio seguido ante los tribunales previamente establecidos".

 

La reforma elimina la referencia a la privación de la vida. (Agencias)

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter

Lo mas
Simplestats by Prontus