Experta destacó aporte de Chile con nueva ley para proteger la Capa de Ozono

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

Asesora del Programa Ozono de la Conama dijo que los países desarrollados cumplieron el protocolo respecto del agujero sobre la Antártida y que es importante que los Estados pequeños aporten su cuota.

Llévatelo:

La químico Claudia Paratori, asesora técnica del Programa Ozono de la Corporación Nacional del Medio Ambiente (Conama), destacó la aprobación de la Ley de Protección de la Capa de Ozono, en la que nuestro país se compromete a respetar el ordenamiento internacional en la materia, el que exige, entre otros aspectos, reducir al mínimo el consumo de sustancias que dañan el ozono que cubre y protege la tierra de la radiación ultravioleta (UV) proveniente del sol.

 

La experta coincidió con el Presidente Ricardo Lagos, quien sostuvo que es apremiante buscar una solución a este problema.

Revisa también

 

Agregó que inicialmente se estimó que la recuperación de la Capa de Ozono iba a ser efectiva el año 2050, pero ahora los estudios científicos la están postergando para 2062. "Ya no estamos atrasando doce años en buscar una solución y Chile es un país que está especialmente afectado por este problema, porque tenemos el agujero en la zona sur del país", aseguró.

 

La nueva ley promulgada el sábado 4 de febrero implica que Chile va a reducir progresivamente el clorofluorocarbono (CFC), bromuro de metilo y alones usados en los procesos de refrigeración, aerosoles y en la agroindustria, los principales causantes del agujero.

 

Paratori aseguró que el aporte que realizará nuestro país con esta nueva legislación en materia ambiental es muy importante.

 

"Las grandes potencias ya cumplieron con el protocolo de Montreal en la reducción de CFC", sostuvo Paratori, por lo que a su juicio es importante que los pequeños países realicen su aporte para solucionar este problema.

 

"En el caso de Chile se han invertido a través del fondo multilateral del Protocolo más de tres millones de dólares, ayudando a la reconversión a empresas de refrigeración y fabricación de espuma", agregó.

 

Además, la experta de la Conama llamó a la población a no utilizar productos que contengan freón (gas usado en aparatos de frío como frigoríficos o aparatos de aire acondicionado), no comprar aerosoles que contienen sustancias dañinas y no usar extintores que contienen alones.

 

El debilitamiento de la Capa de Ozono se conoció el año 1974, cuando un grupo de científicos demostraron que ciertos compuestos artificiales creados por el hombre estaban causando daños en el compuesto inestable de tres átomos de oxígeno que actúa como un potente filtro solar.

 

En nuestros días, el agujero sobre la Antártida abarca casi todo el continente helado, mientras que también se registra una disminución sostenida de los niveles del gas en todo el globo terráqueo.

 

Ante este escenario, la comunidad internacional firmó en 1987 el Protocolo de Montreal (PM), mediante el cual los países se comprometen a controlar, reducir y eliminar el consumo de las sustancias que agotan el ozono. (Cooperativa.cl)

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter

Lo mas
Simplestats by Prontus