Innovador proyecto busca que pobladores trabajen por su propio desarrollo

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

Estudiantes de 20 universidades chilenas han llevado a cabo 47 trabajos en distintas comunidades de escasos recursos, bajo la premisa de ayudar a generar las oportunidades para que los pobladores trabajen por su propio desarrollo.

Llévatelo:

La disconformidad con las políticas sociales y de voluntariado existentes en Chile fue la razón que llevó a un grupo de jóvenes universitarios a reunirse durante noviembre de 2004 y formar "Proyecto Propio", una organización orientada a trabajar con personas en situación de pobreza.

 

www.proyectopropio.cl

 Estudiantes de aproximadamente 20 universidades y de distintas disciplinas se agruparon para realizar un plan de trabajo en miras de ayudar a la población de escasos recursos, con el fin de fomentar las capacidades de las personas que viven en la pobreza.

 

Según Maite Urmeneta, estudiante de periodismo de la Universidad Católica y encargada de comunicaciones de la organización, la idea principal es asistir a las comunidades con un "enfoque promocional". Esto significa que la gente resuelva sus carencias por medio de su propio esfuerzo y habilidades, "sin regalar nada".

 

"La idea de 'Proyecto Propio', (...) es potenciar el protagonismo de las personas en situación de pobreza y a la vez desarrollar un trabajo en conjunto con los beneficiarios", explicó la estudiante de periodismo.

 

Es así como los pobladores pasan a ser protagonistas de su superación, ejerciendo sus derechos, aprovechando oportunidades y desarrollando iniciativas para mejorar su calidad de vida.

 

 

Manos a la obra

www.proyectopropio.cl

La organización funciona mediante mesas de trabajo compuestas por un grupo de universitarios y vecinos de una comunidad en riesgo social. En las primeras reuniones, los pobladores le hacen ver a los estudiantes cuáles son sus falencias o necesidades.

 

"La idea principal es el trabajo en conjunto, tanto de los beneficiarios con los voluntarios. No hay nada que se lleve listo, no hay ideas que se lleven pre hechas", afirmó la encargada de comunicaciones de la organización.

 

Cuando se define concretamente cuál es el trabajo a realizar y su costo, los jóvenes y los pobladores juntan fuerzas tanto financieras como de mano de obra.

 

Los estudiantes de "Proyecto Propio" tienen un fondo de financiamiento para llevar a cabo los trabajos. Este se construye mediante donaciones de BancoEstado, el Hogar de Cristo y aportes voluntarios, más el dinero que logren juntar los estudiantes a través de distintos eventos como rifas, cenas y campeonatos de fútbol, entre otros.

 

Por su parte, los pobladores juntan dinero a través de "completadas", campeonatos deportivos y bingos. Todo con la ayuda de los universitarios, que cooperan con trabajo para que estas instancias se lleven a cabo lo mejor posible.

 

En el momento en que logran juntar la suma requerida para realizar el proyecto, jóvenes y pobladores se reparten el trabajo en partes iguales.

 

Según Sebastián Cantuarias, estudiante de ingeniería comercial de la Universidad Alberto Hurtado y director social de "Proyecto Propio", lo que pretenden con este plan de asistencia es, principalmente, la integración social y que la gente trabaje por lo que necesita.

 

La apuesta fundamental, según Cantuarias, más que el proyecto mismo, es la experiencia que se vive durante el proceso, donde los vecinos pueden definir el trabajo que realizarán, cómo lo llevarán a cabo y la manera en que reunirán el dinero.

 

"La idea es trabajar juntos, como en un espacio de integración social, donde los pobladores de la comunidad, donde la gente de la junta de vecinos trabajan construyendo, paleando, martillando junto con los voluntarios de 'Proyecto Propio'", relató el universitario.

 

Las iniciativas realizadas

 

www.proyectopropio.cl

Son 47 los proyectos que se han llevado a cabo hasta el momento en algunas comunas de la Región Metropolitana y en la Cuarta y Octava Región.

 

Los trabajos en la capital se desarrollan durante el año, mientras que los proyectos en regiones se realizan en las vacaciones de veranos de los estudiantes.

 

Según Cantuarias, uno de los trabajos más destacados de las 47 obras ya realizadas, se hizo durante este verano en la localidad de Chacai, comuna de Pinto, Octava Región.

 

En ese lugar un grupo de madres temporeras, en conjunto con "Proyecto Propio", se organizaron para construir una guardería infantil, ya que su gran problema era que no tenían donde dejar a sus hijos cuando iban a trabajar.

 

Las mujeres juntaron el dinero en conjunto con los estudiantes y lograron realizar la construcción de un recinto adecuado para el cuidado de los niños.

 

En la Región Metropolitana, en tanto, se concretó un proyecto en la villa Padre Hurtado en la comuna de Quilicura. Los vecinos de ese lugar requerían una reja que separara a sus viviendas de un entorno peligroso que amenazaba la seguridad de sus hijos.

 

"Ese proyecto fue definido por ellos mismos, ellos juntaron un 30 por ciento de la plata con campeonatos de fútbol y rifas que hicieron durante un mes del año pasado. Y una vez que se juntó la plata nosotros pusimos la diferencia", contó el director social de "Proyecto Propio".

 

"Los mismos hombres de esas villas, que son maestros y que trabajan en la construcción, dedicaban un tiempo del fin de semana para poder construir esta reja", sostuvo Cantuarias.

 

Jóvenes chilenos reflexionan en pos de solución de la pobreza

 

No todo el trabajo es en terreno. Los universitarios que forman parte Proyecto Propio, han formado un foro para evaluar y criticar las políticas sociales que se ponen en prácticas en la actualidad y formular otras nuevas de acuerdo a sus ideales.

 

La manera en que los jóvenes de todas partes de Chile, aunque no trabajen en la organización, pueden opinar por medio de blogs o foros, es visitando el sitio web de la organización. www.proyectopropio.cl

 

Este año se lanzará un foro donde se debatirán cuatro temas: la educación, participación, desigualdad, vivienda y las políticas actuales para solucionar deficiencias en esos sectores del país.

 

En la organización del foro están participando el Hogar de Cristo, federaciones de distintas universidades, los Centro de Libertad y Desarrollo y Expansiva.

  

Asistencia y colaboración: "El cable a tierra"

 

La organización "Proyecto Propio" que está constituida por jóvenes, tiene un directorio de gente experimentada en asuntos sociales.

 

Según el director social de la agrupación ellos sirven "de cable a tierra" cuando los estudiantes, en su calidad de jóvenes soñadores, despegan los pies del suelo buscando un mundo mejor.

 

Este grupo de asesores esta formado por:

 

José Miguel Gálmez, Ingeniero Comercial, Empresario, ex Gerente General Almacenes Paris.

Enrique García, Empresario, Director Hogar de Cristo, ex Director Ejecutivo Canal 13.

Andrea Rodríguez, Periodista, miembro comisión para la Canonización del Padre Hurtado.

Francisco Sabatini, Sociólogo, Doctor en planificación urbana y profesor PUC. Director Proyecto Anillos.

Sergio Guzmán, Economista P. Universidad Católica de Chile, miembro directorio Blanco y Negro SA.

 

Este grupo se encarga de aconsejar a los jóvenes cuando solicitan ayuda con respecto a distintos temas.

 

La ex cabez del Canal 13 y actual director del Hogar de Cristo, Enrique García, señaló que él, al igual que resto del grupo directivos, "ponen sus canas", o sea su experiencia en la organización.

 

"Yo tengo alguna experiencia en el ámbito de las instituciones sociales, por el otro lado tengo una visión de país y de sociedad que converge mucho con la de estos jóvenes. Bueno, uno pone ahí sus canas", aseguró.

 

Sin embargo, los asesores no se involucran en las decisiones de los estudiantes, ya que estos últimos quieren mantener el carácter innovador y juvenil de Proyecto Propio.

 

"Entendemos que la propuesta es una propuesta innovadora súper rupturista y hemos sido como súper cuidadoso en mantener esa innovación y esa creatividad en nosotros mismos", indicó el Sebastián Cantuarias.

 

Próximos proyectos

 

www.proyectopropio.cl

Entre los planes a futuro de la organización se prevé un proyecto para el 21 de mayo de este año.

 

En esa fecha se realizará una serie de proyectos en sólo un fin de semana. Es "una replica de los que hacemos en verano, pero se llamará proyectos de Otoño", indicó la encargada de comunicación de la Proyecto Propio.

 

Se realizará una serie de trabajos, que han sido estudiados y conversados anteriormente con los vecinos, pero en lapsus de dos días.

 

Por otro lado, se continuará con las campañas comenzadas el año pasado y se evaluará el trabajo realizado para constatar falencias y mejorarlas.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter

Lo mas
Simplestats by Prontus