La Presidenta Michelle Bachelet acogió en su discurso de este jueves, difundido por cadena nacional, la mayoría de las demandas de los estudiantes que se encuentran movilizados en todo el país.
La Mandataria anunció que se aumentará en medio millón la cifra de jóvenes que recibirán almuerzos en sus colegios. El primer incremento se registrará este mismo año, con 200.000 nuevos beneficiarios, mientras que habrá otros 300.000 en 2007.
Además, se desarrollará un programa económico extraordinario para que 5.230 colegios puedan ver mejorada su infraestructura, en especial en casinos y daños. Además, a 1.200 establecimientos se les repondrá el inmobiliario.
El pase escolar será de libre uso las 24 horas del día, siete días a la semana "durante todo el año escolar y en todo el país", destacó Bachelet. Sin embargo, la Presidenta recalcó que la demanda de los secundarios para que sea gratis es muy caro para el país, ya que con esos mismos fondos se pueden construir 33.000 nuevas viviendas sociales al año, lo que "es mucho dinero".
A cambio, indicó que enviará una indicación al Parlamento para incrementar el subsidio familiar en 2007, para que se puedan destinar mayores recursos a la movilización de los alumnos.
Desde 2006, todo joven que lo necesite recibirá una beca para cubrir el costo completo de la Prueba de Selección Universitaria (PSU), beneficio que ayudará a unos 155.000 estudiantes, explicó Bachelet, asegurando que se trata de "un esfuerzo macizo".
Bachelet comprometió, además, la entrega de experiencia laboral a los egresados de enseñanza media en liceos técnicos, asegurando las prácticas y el pago "digno" de este trabajo que realicen los jóvenes, lo que deberá ser ratificado por el Congreso en un proyecto de ley.
En este ámbito netamente económico, Bachelet recalcó que el esfuerzo del Gobierno "es realista, porque no hago promesas que no se puedan cumplir".
Propondrá una reforma a la LOCE en julio
En cuanto a los proyectos más "profundos", como la reforma a la Ley Orgánica Constitucional de Enseñanza (LOCE), Bachelet dio a conocer que con expertos de la Concertación y parlamentarios analizará nuevos cambios a la norma.
Además, ssotuvo que "en el mes de julio enviaré al Congreso Nacional un proyecto de reforma constitucional y una modificación a la LOCE", que pretenderá "consagrar derecho de todo ciudadano a educación de calidad, que no se contrapone con la libertad de enseñanza", con el objetivo de que el Estado se convierta en un garante de la calidad de la educación en el sistema privado, público y subvencionado.
"Así como hoy garantizamos el derecho a la salud a través del plan AUGE, queremos que la educación de calidad sea un derecho, que los ciudadanos puedan hacer efectivo mediante un recurso de protección ante tribunales de justicia si fuera necesario", explicó.
Además, se gestionarán cambios legales para imponer "requisitos excelencia para sostenedores públicos y privados" y se modificará la LOCE para asegurar que ningún alumno sea rechazado mediante discriminaciones injustificadas. En tanto, los sostenedores que acojan alumnos de bajos recursos, recibirán un incentivo especial.
"No queremos una educación separada para cada clase social", apuntó
Una superintendencia de Educación
Con el fin de garantizar el cumplimiento de estos proyectos de equidad educacional, la Presidenta planteó la subdividir el Ministerio de Educación en una Superintendencia, que supervisará y apoyará políticas públicas que estarán diseñadas por la propia subsecretaría de Estado.
También señaló que para mejorar la gestión mantendrá la política de descentralización, y se estudiará cómo fortalecer municipios, promover asociaciones entre aquellos de más escasos recursos y potenciando nuevas formas de gestión.
También se fortalecerá a formación y evaluación de docentes.
Comisión estará a cargo del diálogo
El diálogo sobre el tema que ha centrado la agenda nacional quedará, en tanto, a cargo de un consejo presidencial de Educación "que forje una visión consensuada acerca de muchos temas de los que hemos hablado, de la LOCE; de la Jornada Escolar Completa; de la municipalización; de las prácticas pedagógicas; de sistemas de evaluación; de parámetros de calidad; la relación de la educación media y la educación superior con el mercado laboral, la relación de cómo la educación técnica se vincula al mundo educativo y del trabajo; las medidas de mejoramiento de la equidad y la integración social".
Las propuestas del consejo se discutirán en todo Chile, dijo Bachelet, quien finalmente invitó a los estudiantes a participar: "Las energías que han mostrado no se puede peder. Queremos recoger lo valioso de sus planteamientos para hacer de la educación, una educación de mejor calidad".
"Es el momento de la reforma a la calidad de la educación", enfatizó.
"Quiero que nuevamente los chilenos sientan ese aprecio ciudadano y ese orgullo por nuestra educación, por nuestros profesores y estudiantes. Así construimos un Chile más justo, más humano y más democrático que todos queremos", concluyó. (Cooperativa)