El punto de mayor conflicto en la pugna Gobierno-secundarios sigue siendo la tarifa escolar, porque a pesar de los anuncios de corto y largo plazo que hizo la noche del jueves 1 de junio la Presidenta Michelle Bachelet, varios líderes estudiantiles insisten en que la movilización debe ser gratuita para los alumnos.
Diego Poblete, presidente de los secundarios del Instituto Superior de Comercio (Insuco) II, afirmó que "uno es estudiante, y en 12 años de escolaridad obligatorios tienes también que tener los medios para poder llegar al colegio, entonces tiene que ser gratis la tarifa".
Consultado por las razones que dio Bachelet para no acceder al pasaje costo cero, Poblete preguntó: "Qué pasa con los excedentes de la fruta, con los excedente del cobre, los excedentes de Pascua Lama, o sea, hay plata para invertir".
Según la jefa de Estado, pensar en tarifa libre implicaría un gasto de 160.000 millones de pesos al año, imposible de asumir sin afectar otros programas del Gobierno, principalmente sociales.
Por ello, añadió la Presidenta, enviará un proyecto de ley para que a partir de 2007 aumente la asignación familiar para las familias más pobres, de manera de ayudar a amortiguar el gasto en locomoción.
Los alumnos agrupados en la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (ACES) están reunidos en el Insuco II, en avenida España, para tomar una postura frente a la propuesta de Bachelet, la que harán saber al ministro de Educación, Martín Zilic, en el encuentro programado para las 13:00 horas (17:00 GMT).
En La Moneda en tanto, el Ejecutivo espera el fin de esta asamblea con esperanza y confianza.
"Espero que reflexionen sobre la respuesta, que vean lo que han obtenido y que vean cómo vamos a seguir construyendo y cómo vamos a implementar cada una de estas acciones hacia el futuro", comentó Zilic.
En tanto, la ministra secretaria general de la Presidencia, Paulina Veloso, confirmó que en las próximas semanas se enviarán los proyectos de ley necesarios para materializar los anuncios de Michelle Bachelet, para los cuales espera contar con el apoyo de la derecha, que en los últimos días se "cuadró" con las demandas estudiantiles, a pesar de que históricamente han rechazado cambios de fondo a la legislación educacional heredada de la dictadura militar.
Zilic y Veloso participaron en una nueva reunión del comité político de La Moneda -esta vez sin la Presidenta Michelle Bachelet-, en la que se preparó la última reunión con los dirigentes estudiantiles. (Cooperativa.cl)