Tópicos: País | Judicial

Clínica Santa María aseguró que ha colaborado en investigación por muerte de Frei

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

El establecimiento privado de salud reaccionó a la emisión del primer reportaje de "Informe Especial" que plantea que el ex Mandatario pudo haber sido envenenado por agentes de la dictadura.

Llévatelo:

Ante la emisión del primero de dos reportajes sobre la posible muerte por envenenamiento del ex Presidente Eduardo Frei Montalva en 1982, la clínica Santa María, donde el fallecido gobernante fue operado, declaró mediante un comunicado público que ha colaborado con la familia en el esclarecimiento del hecho.

 

Eduardo Frei Ruiz-Tagle explica que su intención es que se logre saber todo lo que se les ha ocultado en estos años.

El centro privado afirmó que el establecimiento "fue elegido por la familia Frei y por los médicos que lo atendían en el año 1982" para que al ex Presidente se le practicara una intervención quirúrgica.

 

Además, aclaró que los actuales propietarios no son los mismos que los de la década los años 80 y que las actuales autoridades del centro médico "han tenido una actitud de total colaboración para que la justicia pueda investigar con eficiencia la lamentable muerte del ex Presidente Frei".

 

El documento también señaló que desde el inicio de la investigación judicial, se ha tenido un acercamiento con la familia del fallecido Mandatario "entregándole toda la información que sirviera a la acción judicial como consta en el círculo más cercano al ex Presidente".

 

El programa de reportajes de Televisión Nacional, "Informe Especial", reveló la noche del miércoles -en voz de la periodista Mirna Schindler- diversos detalles de la investigación judicial que trata de determinar si el ex Presidente Eduardo Frei Montalva murió a causa de una maniobra de ex agentes de la dictadura militar.

 

El espacio recurrió a diversos testimonios. Además de los de la familia Frei, también a los de personas que trabajaron para el gobierno del ex dictador Augusto Pinochet como José Oyarzún, un ex químico de la desaparecida Dirección de Inteligencia Nacional (DINA) antes de la llegada al organismo de Eugenio Berríos; el del primer director de la Central Nacional de Informaciones (CNI), general (r) Odlanier Mena, quien sufrió un intento de envenenamiento; de ex agentes de seguridad y también de familiares del general Augusto Lutz, quien en 1974 murió en circunstancias parecidas a las de Frei.

 

Este ex CNI no identificado reveló que se le ordenó reportar el estado de salud de Frei Montalva.

El espacio se estructuró en explicar el contexto político posterior a 1973, como la dictadura fue deshaciéndose no sólo de ex miembros de la Unidad Popular sino también de aquellos que, si bien fueron partidarios del golpe de Estado, no estuvieron de acuerdo con la acumulación de poder por parte de Augusto Pinochet.

 

En esa línea argumental, se destacó el surgimiento de Frei Montalva como una figura que podía oponerse al régimen militar y como, paralelamente, se fue desarrollando un mecanismo para la eliminación de personas mediante armas de tipo químico y bacteriológico.

 

Primer químico de la DINA

 

Para ello, la periodista Mirna Schindler viajó a San Diego, (EE.UU.) para entrevistar a José Oyarzún, quien trabajó como bioquímico de la DINA después del golpe militar, pero luego hizo lo posible por retirarse del organismo represor dirigido por el condenado general (r) Manuel Contreras.

 

José Francisco Oyarzún cuenta como Eugenio Berríos se dedicó a la producción de gas sarín.

Lo fundamental de su testimonio radica en que confirma la existencia de un trabajo con agentes químicos y bacteriológicos por parte de miembros de la dictadura. "Eugenio Berríos es efectivamente el químico que produjo el (gas) sarín, he visto la botellita", sostuvo este hombre que actualmente vive en la ciudad estadounidense de San Diego.

 

Afirmó que la DINA mantenía un laboratorio clandestino en el sector de Lo Curro y que recibía insumos desde Estados Unidos, Brasil, Alemania, Bélgica y Reino Unido y que con ellos, Berríos, quien apareció muerto el año 1992 en unan playa uruguaya, fabricó el cuestionado gas.

 

"A Berríos le gustó la idea y fue a la biblioteca, encontró al linda receta y empezó a hacer su gracia", señaló.

 

Augusto Larrain señaló que la lesión de Frei no era algo normal ni natural.

También presentó el testimonio del médico Augusto Larraín, quien fue uno de los que intervinieron al ex Mandatario en diciembre de 1981, y quien tras muchos años de silenció reveló hace pocos días que el ex gobernante demócrata cristiano presentó una lesión en el período que estuvo internado en la clínica que sólo puede ser atribuida a un agente biológico externo.

 

La segunda parte del reportaje sobre las irregularidades en la autopsia del cadáver de Frei Montalvo será emitido el próximo miércoles. (Cooperativa.cl)

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter

Lo mas
Simplestats by Prontus