Sindicato de Escondida aclaró que sólo 10 trabajadores volvieron a faenas

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

El vocero de la organización señaló que los empleados que aceptaron las ofertas individuales de la empresa están arrepentidos de haber abandonado la huelga.

Llévatelo:

El sindicato de la Minera Escondida, en huelga desde hace 18 días, aclaró este jueves que sólo son 10 los trabajadores afiliados a la organización que se han descolgado de la paralización

 

El portavoz del sindicato, Pedro Marín, manifestó que eran unos 10 los mineros que había decidido volver a sus faenas tras conversar con al empresa, pero que "están arrepentidos", ya que la compañía sólo les pagará lo que convinieron una vez que termine el conflicto.

 

El gerente de Asuntos Corporativos de Escondida, Pedro Correa, afirmó este jueves que varios trabajadores decidieron reintegrarse a sus puestos laborales, aunque no precisó cuántos.

 

Los mineros han denunciado a la empresa ante la Dirección del Trabajo de Antofagasta, en el norte de Chile, por haber supuestamente presionado a los empleados para que vuelvan al trabajo.

 

Según la ley, a partir del decimoquinto día de huelga la empresa puede comenzar a negociar en forma individual con sus trabajadores, por lo que Escondida presentó en los tribunales un recurso de protección contra el sindicato por impedir ese derecho.

 

Las conversaciones entre la empresa y los dirigentes sindicales se encuentran interrumpidas, aunque estos últimos están dispuestos al diálogo.

 

"Nosotros estamos cien por ciento disponibles", subrayó Marín, quien recordó que el sindicato, que agrupa a 2.059 trabajadores, ha rebajado de un 13 a un 8 por ciento su demanda de aumento salarial y de 16 a 10 millones de pesos (29.629 a 18.518 dólares) las peticiones de los bonos y beneficios adicionales por trabajador.

 

La propuesta del sindicado se enmarca en la firma de un convenio colectivo de dos años y medio de duración.

 

La empresa, por su parte, ha mantenido su última oferta, de un aumento salarial del cuatro por ciento y bonos adicionales de 12.500.000 pesos para quienes firmen un contrato de tres años y de 17 millones de pesos para quienes lo hagan por cuatro años.

 

Una parte de los beneficios adicionales consiste, sin embargo, en un préstamo sin intereses, que el sindicato rechaza.

 

La minera, situada a 170 kilómetros al sureste de Antofagasta y a unos 1.370 de Santiago, produce el 23 por ciento del cobre chileno y el ocho por ciento a nivel mundial, y sus beneficios netos sumaron 2.918 millones de dólares en el primer semestre, con un aumento interanual del 212 por ciento. (EFE)

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter

Lo mas
Simplestats by Prontus