Director de "La sagrada familia" resaltó la "energía" del nuevo cine chileno
El realizador Sebastián Campos entregó su visión sobre el reconocimiento internacional que ha logrado la filmografía nacional reciente.
El realizador Sebastián Campos entregó su visión sobre el reconocimiento internacional que ha logrado la filmografía nacional reciente.
Con la alegría propia de haber cosechado el domingo 17 el principal premio del Festival de Cine de Seúl con su filme "La sagrada familia", el realizador Sebastián Campos realizó un positivo balance de la buena acogida internacional que ha tenido el cine chileno reciente.
Campos relató a Libre Acceso que el galardón obtenido en Corea del Sur es un reconocimiento muy importante a su película.
"Era una competencia de once películas de todo el mundo, en un certamen que da solamente dos premios, y el gran premio se lo dieron a 'La sagrada familia', y me sorprendí", explicó.
"La película empezó su camino hace un año en San Sebastián (España) y ha pasado un año de su ruta por festivales y todavía sigue dando sorpresas, entonces estamos súper contentos", aseguró.
Para Campos, el éxito de su largometraje es un fiel reflejo del gran momento por el que pasa la cinematografía nacional.
"Sin duda, el cine chileno visto desde afuera (para los ojos de ellos) se ha vuelto más interesante. Yo creo que tiene que ver con un proceso de expansión que se está viviendo en el cine chileno, en términos de abarcar distintos géneros, distintas visiones del cine", dijo.
Sebastián Campos afirmó que "se están haciendo muchas películas diferentes entre sí pero con mucha pasión y energía".
La buena recepción internacional que ha tenido "La sagrada familia" le permitió a Sebastián Campos ser uno de los seis directores seleccionados para la residencia otorgada por la fundación que organiza el Festival de Cannes.
"La sagrada familia" narra la historia de una familia católica que viaja a su casa en la playa a pasar un Fin de Semana Santo, cuya cotidianeidad se ve alterada por la presencia de la polola del hijo único, hecho a partir del cual se desencadenan una serie de situaciones relacionadas con el sexo y drogas.
Los derechos de filme ya han sido adquiridos para su estreno durante el presente año en Estados Unidos, Argentina, España y Francia.
El recorrido internacional de la película continuará este viernes 22 cuando sea presentada en el Latin Beat Fest de Tokio, donde intentará junto a otras 10 películas latinoamericanas, entre ellas la argentina "Iluminados por el fuego", conquistar al público japonés.
Campos permanecerá en París entre el 2 de octubre y el 9 de febrero, tiempo en el que podrá desarrollar el proyecto de su segundo largometraje, "Navidad".
Dentro de las actividades que contempla la residencia, está la visita de los directores "apadrinados" a los mercados de los festivales de Rotterdam y Cannes, donde los cineastas presentan sus proyectos ante distintos productores y distribuidores europeos. (Cooperativa.cl)