Microbuseros de regiones presentaron recurso contra pase escolar ilimitado

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

Empresarios de la locomoción colectiva de Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Coquimbo y O'Higgins indicaron que la medida gubernamental impugna su derecho a la propiedad.

Llévatelo:

Los empresarios de la locomoción colectiva de las regiones Primera, Segunda, Tercera, Cuarta y Sexta presentaron un recurso de protección en la Corte de Apelaciones de Santiago en contra del Ministerio de Educación por el acuerdo que liberó el uso del pase escolar las 24 horas y los siete días de la semana.

 

La decisión gubernamental, que comenzó a aplicarse desde el 11 de septiembre como uno de los pactos con el movimiento estudiantil tras las protestas de mayo pasado, fue impugnado por los empresarios debido a que, a su juicio, la medida afecta su derecho a la propiedad.

Revisa también

 

Los empresarios regionales aseguraron que el Estado está despojándolos de las ganancias del negocio al radicar sólo en ellos el costo de la modificación legal.

 

El abogado que los representa, Jorge Ibarra, apuntó que hubo infracciones legales para adoptar la medida.

 

"En la medida que el Estado, vía decreto supremo, nos impone la obligación de trasportar gratuitamente un porcentaje importante de nuestros pasajeros y otro tanto con tarifa rebajada, obviamente nos afecta el derecho de propiedad", sostuvo.

 

"Como tal -continuó- no se somete a lo que señala la Constitución, que cuando hay un acto de expropiación debe ser por vía ley y no por decreto supremo".

 

Ibarra recordó que "cuando hay una ley debe señalar la causa -que nosotros reconocemos como utilidad pública- y eso da siempre derecho a indemnización, lo que en este caso no ha ocurrido".

 

A la presentación concurrieron una docena de empresarios de la locomoción colectiva, quienes aseguraron que las pérdidas llegarían a un 30 por ciento.

 

La semana pasada los empresarios de la Séptima Región impusieron una acción legal similar, la que fue acogida a trámite por el tribunal de alzada capitalino, pidiendo al Ejecutivo un informe en un plazo de cinco días. (Cooperativa.cl)

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter

Lo mas
Simplestats by Prontus