La compra callejera de libros en Chile sufrió un "alarmante" incremento de 10 por ciento en 2005 respecto del año anterior, de acuerdo al informe "Panorama de la edición en Iberoamérica" del Grupo Iberoamericano de Editores.
Sin embargo, el estudio, editado con motivo del 6º Congreso Iberoamericano de Editores en Madrid, puntualizó que, pese a este aumento, las librerías, con una participación del 44 por ciento, siguen siendo el "principal acceso a los libros" para los chilenos.
De acuerdo al documento, en 2005 había 157 puntos de venta dedicados exclusivamente al comercio de libros, cifra inferior a la de 2004, puesto que "muchas librerías se vieron obligadas a cerrar sus puertas debido a la crisis del sector".
De todas formas, "la empresa editorial chilena es altamente competitiva a pesar de encontrarse en desventaja con respecto al sector en Iberoamérica", señaló el texto, lo que se atribuye a "problemas impositivos" de nuestro país, relacionados con el "alto monto del impuesto al valor agregado que deben alcanzar la industria y los importadores", una caso de excepción en Latinoamérica.
Por otra parte, el Grupo Iberoamericano de Editores destacó la "importante" política pública del Ministerio de Educación referida a los textos escolares, ya que desde el año 2000 proporciona libros gratuitos a todos los estudiantes de establecimientos subvencionados. (EFE)