Gobierno impulsará siete medidas para combatir muertes en accidentes de tránsito
Entre las disposiciones, se encuentra patrocinar el proyecto de ley que propone la creación de un sistema de puntos para las licencias de conducir.
Entre las disposiciones, se encuentra patrocinar el proyecto de ley que propone la creación de un sistema de puntos para las licencias de conducir.
Siete medidas, entre ellas las licencias de conducir con puntos, fueron anunciadas este viernes por el Gobierno con el objetivo de disminuir la cantidad de muertes por accidentes de tránsito que ocurren cada año en el país.
Según las cifras, de los 46.328 accidentes de tránsito ocurridos en 2005 casi la mitad se produjo por imprudencia del conductor, poco más de 6.000 por no respetar la señalización y cerca de 3.000 por el consumo del alcohol por parte del chofer.
Es por ello que, de acuerdo al director ejecutivo de la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (Conaset), Emilio Oñate, la idea apunta directamente a controlar la actitud de los conductores.
"Tenemos que en los últimos años un zigzagueo permanente. En el año 2003, 1.757 fallecidos en accidentes de tránsito; el 2004, 1.703; el 2005, 1.626; hoy día ya vamos en el orden de los 1.300 ó 1.400 fallecidos", señaló Oñate.
"Estas medidas lo que pretenden es, primero, frenar el aumento en los fallecimientos en accidentes de tránsito, y luego estabilizarlo y, posteriormente, (dejarlo) a la baja. Eso es lo que nos hemos propuesto", agregó.
Fruto de un trabajo multisectorial con los ministerios de Salud, Justicia, Obras Públicas y Transportes, el Consejo de Ministros de Seguridad del Tránsito propuso las medidas que se espera estén implementadas en un plazo de 90 días, debido a que son todas disposiciones administrativas.
Las medidas son las siguientes:
Licencias con puntos.
Luces diurnas en vías no urbanas.
Mayor fiscalización. Más presupuesto en instrumentos como alcotest y psitolas para medir velocidad.
Cinturón de seguridad en buses.
Estandarización de las normas para sillas de bebés.
inversión en seguridad de caminos y señalética.
Oficina de evaluación de impacto de las medidas en las ciudades más grandes.
La licencia por puntos fue ya implementada en España donde en sus primeros meses bajó en el 20 por ciento las muertes en la temporada de verano.
De acuerdo a lo expresado por el ministro de Transportes, Sergio Espejo, se trata de una disposición que genera incentivos a los buenos conductores y castigo a los malos.
"La licencia de conducir al ser otorgada cuenta con un número base de puntos. En el actual proyecto en tramitación en el Congreso son 20 puntos. Cada infracción resta puntos de mi licencia. El transcurso del tiempo sin tener infracciones me permite compensar, con puntos adicionales, aquellos que he perdido", dijo Espejo.
El secretario de Estado añadió "en paralelo, sin embargo, creemos que aquellas infracciones más graves, que ponen en mayor peligro a las personas, como es la conducción bajo la influencia del alcohol, deben ser sancionadas adicionalmente con las penas que hoy día existen".
A diferencia del modelo español, que entró a regir en el verano boreal, el proyecto que se analiza en el Congreso no considera la sanción independiente de la quita de puntos para los conductores, por ello la precisión del ministro de Transportes.
La primera vez que un conductor pierda todos los puntos de su licencia, ésta se le retirará por un plazo de 90 días, y el afectado se verá obligado a hacer un curso de educación y seguridad del tránsito antes de recuperar el documento, ahora con 15 puntos.
Para la segunda oportunidad, el retiro de la licencia será de 180 días, mientras que en una eventual tercera ocasión el documento será quitado de por vida.
Por el contrario, si el conductor logra pasar un período sin infracciones podrá recuperar puntos perdidos.
La licencia con puntos y la aquella que dispone el uso de luces en vías no urbanas durante el día, son dos de las que mejores resultados han tenido en otros países, según lo sostuvo Espejo.
"(Estas políticas) están precisamente entre las medidas con mayores y mejores resultados a nivel comparado. La utilización de luces diurnas en vías no urbanas ha reducido la mortalidad en torno al 10 por ciento", expresó el ministro.
"En la experiencia comparada, el uso de la licencia por puntaje también ha reducido dramáticamente el número de accidentes", agregó el titular de Transportes.
Además de estas medidas, un comité interministerial evaluará una serie de disposiciones a mediano plazo, como la reeducación preventiva a todo conductor sorprendido con alcohol, bajar los límites de la alcoholemia y aumentar los controles.
También se estudia incrementar el uso de elementos reflectantes en peatones y ciclistas, que para el caso de escolares se pondrán en los uniformes y las mochilas. (Cooperativa.cl)