Un proyecto liderado por científicos chilenos y españoles persigue crear en 2010 el Centro Iberoamericano de Cambio Global, que se encargará del estudio de las "huellas moleculares" de este fenómeno en diversas estaciones científicas situadas en la costa nacional.
Así lo anunció el biólogo marino chileno Juan Carlos Castilla, tras recibir el premio internacional BBVA a la investigación en ecología, dotado con 250.000 euros (más de 173 millones de pesos), por sus trabajos de gestión sostenible de los recursos naturales.
Castilla, quien trabaja en el Centro de Estudios Avanzados en Ecología y Biodiversidad de la Universidad Católica de Chile, aseguró que el proyecto estudiará los efectos del cambio climático por medio de estaciones de monitorización marinas y terrestres, que se instalarán en varios puntos del litoral chileno.
Explicó que el equipo de científicos efectuará estudios en Chile y Perú, dos "motores del cambio global", donde sus efectos se muestran claramente en fenómenos como "El Niño" o el agujero de la capa de ozono.
Castilla fue responsable del primer artículo acerca del impacto humano en los ecosistemas marinos de Chile, en el que se demostró experimentalmente que las actividades humanas alteran los recursos biológicos y los sistemas costeros.
En concreto, investigó en cuatro comunidades de pescadores artesanales, que sirvieron para inspirar la actual ley de Pesca y Acuicultura, que instaura áreas de manejo y explotación de recursos bentónicos (mariscos y algas).
"Pedimos al Gobierno -dijo el biólogo- que regulara la pesca en estas comunidades a través de derechos exclusivos en áreas concretas y durante un tiempo determinado para que los pescadores sean los que cuiden y manejen los recursos adecuadamente".
Según el investigador, gestión racional y conservación "van de la mano y prueba de ello es que se ha incrementado la biodiversidad marina en esas zonas".
Junto a Castilla, también ha sido galardonado con el premio internacional otorgado por la Fundación BBVA el estadounidense Jeremy Jackson, investigador de la Scripps Institution of Oceanography, en San Diego.
Jackson lideró un proyecto para analizar cómo las comunidades marinas tropicales han respondido a las oscilaciones del nivel del mar a lo largo del tiempo.
También evaluó el impacto del huracán "Allen" en los arrecifes de coral de Jamaica y demostró la importancia de las actividades humanas, como la sobreexplotación pesquera o el exceso de nutrientes por la contaminación en la evolución de estos ecosistemas. (EFE)