Gobierno de Cuba presentó un censurado primer buscador de internet

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

La unidad oficial de informática de la isla dio a conocer el motor, que a pesar de tener decenas de miles de documentos indexados muestra un notable sesgo político.

Llévatelo:

La Oficina para la Información de Cuba (Infosoc) presentó "2x3" el primer buscador de internet local, en el marco de la XII Convención y Expo de Informática 2007, que finaliza este viernes en La Habana.

 

El buscador, alojado provisionalmente en el sitio de la Infosoc fue calificado como uno de los proyectos "más avanzados" en los que trabaja la unidad, para facilitar el "uso masivo, ordenado y eficiente" de las tecnologías de la información.

Revisa también

 

Sin embargo, el concepto de "orden" prevalece, pues el motor no incluye todos los temas que el usuario quiera buscar, sino que restringe ciertos contenidos que el régimen dictatorial considera peligrosos.

 

La base de datos, con 150.000 páginas de sitios cubanos, tiene un apartado específico para la búsqueda de los discursos de Fidel Castro, pero no hay enlaces disponibles si se introduce el nombre de personajes como Paris Hilton, Hugh Hefner o la recientemente fallecida Anna Nicole Smith.

 

Además, si se busca a Britney Spears o Madonna sólo salen documentos en los que las artistas critican la política de Estados Unidos.

 

De hecho, al ingresar "EE.UU." o "Estados Unidos" aparecen 30.347 documentos; 15.071 de Venezuela, 6.689 de España y 4.221 de Bolivia.

 

Por la palabra "Fidel" aparecen 34.516 documentos y 6.883 si se introduce "Raúl" (2.165, si se añade Castro); del presidente EE.UU., George W. Bush, salen 10.805 documentos; el venezolano Hugo Chávez aparece en 3.853 vínculos y el boliviano Evo Morales en 1.874.

 

El anticastrista Luis Posada Carriles, acusado de terrorismo por La Habana y Caracas, tiene 5.590 documentos vinculados a su nombre y lidera holgadamente los resultados de la búsqueda por "terrorista".

 

En ese mismo rango, si se busca Al Qaeda, la primera información es "EE.UU. gasta más en el bloqueo a Cuba que contra Al Qaeda".

 

Al usar "pornografía", actividad prohibida en la isla, da una la lista de resultados que aparece encabezada por un artículo del diario oficial Granma sobre el tráfico de niños en EE.UU. y la posición de Cuba en contra de la pornografía infantil.

 

El primer resultado de "democracia" es un documento sobre el intento de golpe de estado en Venezuela en 2002, y si se introduce la palabra "libertad", la lista de documentos es encabezada por un correo a Granma de un argentino de Córdoba indignado porque el periódico cordobés La Voz del Interior no atendió una petición de que publicara un discurso de Fidel Castro. (EFE)

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter

Lo mas
Simplestats by Prontus