IPSA se recuperó tras "martes negro", pero perdió 2,78 por ciento en febrero
Luego del derrumbe de los principales mercados bursátiles, el IPSA registró un alza de 3,12 por ciento, pero cerró el mes con cifras alejadas del promisorio inicio de año.
Luego del derrumbe de los principales mercados bursátiles, el IPSA registró un alza de 3,12 por ciento, pero cerró el mes con cifras alejadas del promisorio inicio de año.
La Bolsa de Comercio de Santiago respiró este miércoles tras el "martes negro" que vivió arrastrada por el desastre de los mercados bursátiles mundiales, pero terminó febrero a la baja, con dos semanas de pérdidas tras un promisorio comienzo de mes.
El principal indicador de la Bolsa de Comercio de Santiago, el Indice de Precios Selectivo de Acciones (IPSA), que concentra los 40 títulos más importantes de la plaza, se recuperó este miércoles y anotó 3,12 por ciento para cerrar en 2.814,78 puntos, un 2,78 por ciento menos que los 2.895,28 puntos que anotaba el pasado 31 de enero.
Sin embargo, en la jornada de este miércoles el IPSA revirtió en buena parte el desplome del 4,97 por ciento del martes, cuando fue arrastrada por la caída generalizada de los mercados, originada por la bolsa china (efecto "Panda", dijeron algunos analistas) y por las declaraciones de Alan Greenspan, ex presidente del Banco Central de Estados Unidos, sobre una eventual recesión en ese país.
Febrero fue un mes de contrastes para la bolsa chilena, que tuvo un comienzo arrollador, por encima de los 2.900 puntos el primer día del mes.
El día 18 se registró una marca histórica del IPSA, de 3.107,40 puntos, con una rentabilidad de 15,37 por ciento acumulada desde comienzos de año, en un marco de positivas evaluaciones de bancos de inversión, que recomendaron "comprar" diversas acciones del mercado local.
Pero la buena racha fue efímera y tras el desplome del martes, casi todas esas ganancias desaparecieron, y ese 15,37 por ciento se convirtió tras la jornada de este miércoles en un modesto 3,7 por ciento acumulado en lo que va del año.
El derrumbe comenzó la semana pasada, con fuertes caídas de los principales indicadores, sin influencia alguna de los vaivenes externos sino impulsados por una masiva toma de ganancias por parte de los inversores, que llevaron al IPSA a perder casi un cinco por ciento en tres días.
Algunos agentes, sin embargo, habían advertido que era "irracional" que algunas acciones, especialmente de empresas del sector retail (cadenas de tiendas al detalle) acumularan desde enero subidas de hasta 40 por ciento, por lo que consideraban inminente una corrección.
Los mismos expertos señalaban que si bien esperaban el ajuste, no calcularon que sería tan drástico y rápido, lo que atribuyeron al efecto llegado esta semana desde el exterior, "que aceleró el proceso de una manera brutal". (EFE)