Claudio Huepe regresó a Chile la madrugada de este jueves

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

El representante diplomático llegó al aeropuerto "Arturo Merino Benítez" proveniente de Caracas. En Santiago deberá explicar sus dichos sobre la votación chilena para el Consejo de Seguridad de la ONU.

Llévatelo:

Minutos antes de las 06:00 horas de este jueves, regresó al país el embajador en Venezuela, Claudio Huepe, quien fue llamado por el Gobierno a informar sobre sus dichos respecto de la postura chilena sobre la votación para el miembro no permanente del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.

 

El representante diplomático arribó al aeropuerto internacional "Arturo Merino Benítez" donde sólo pudo ser visto en el sector VIP, pues no prestó declaraciones a la prensa que lo esperaba en el lugar.

Revisa también

 

Posteriormente, Huepe abordó un vehículo fiscal que lo trasladó con destino al centro de Santiago.

 

El martes, Huepe reveló a la cadena Telesur, medio creado por el Gobierno de Hugo Chávez para contrarrestar el poderío informativo y la tendencia de los canales estadounidenses, una conversación privada que tuvo en enero con la Presidenta de la República, Michelle Bachelet.

 

En la entrevista, el embajador aseveró que la Mandataria quería votar por Venezuela, que competía con Guatemala -el postulante apoyado por Estados Unidos-, pero que las presiones internas -principalmente de la Democracia Cristiana (DC)- la obligaron a abstenerse.

 

Los dichos de Huepe generaron la inmediata reacción del Gobierno chileno pues, además de implicar la revelación de un diálogo privado, una contradicción con respecto a la explicación oficial de la abstención, que refería a la falta de consenso en América Latina sobre el candidato de la región.

 

El canciller Alejandro Foxley informó que Claudio Huepe fue llamado a informar de su accionar, y señaló que con posterioridad se tomaría una determinación, que puede derivar en su salida del cargo.

 

Además, el mundo político también reaccionó de diversas maneras. Mientras en la derecha pidieron la destitución de embajador, en la Concertación consideraron que el asunto no daba más que para una amonestación.

 

Desde la DC, partido en que milita Huepe, se respaldó la decisión del Gobierno y se destacó, además, que en ningún caso el partido realizó presiones al Gobierno para que actuara de una u otra manera, sino que sólo se manifestó la postura de la colectividad, contraria al voto a Venezuela. (Cooperativa.cl)

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter

Lo mas
Simplestats by Prontus