Chilena obtuvo premio Pulitzer por reportaje publicado en The New York Times
Andrea Elliott fue galardonada por una nota en la que describe de manera magistral los avatares de un imán inmigrante en Estados Unidos.
Andrea Elliott fue galardonada por una nota en la que describe de manera magistral los avatares de un imán inmigrante en Estados Unidos.
Este lunes se dieron a conocer a los ganadores del Premio Pulizter, los más importantes del periodismo en Estados Unidos, listado en el que figuró la periodista de origen chileno Andrea Elliott por un reportaje publicado en el prestigioso diario The New York Times.
Según consignó la prensa del país del norte, Elliott -de madre chilena- fue premiada por la calidad de su escritura en la descripción de los avatares de un imán inmigrante en Estados Unidos.
Por su parte, el diario financiero The Wall Street Journal consiguió este año un Pulitzer por su investigación sobre opciones de acciones concedidas a ejecutivos y otro por sus reportajes sobre el capitalismo en China, informó la Universidad de Columbia.
El periódico consiguió el trofeo en la categoría de Servicio Público por "su creativa y amplia investigación" sobre concesiones de opciones de acciones a ejecutivos en el pasado año, que generó numerosas investigaciones, despidos de destacados directivos y un cambio de actuación en el ámbito corporativo en Estados Unidos.
El rotativo premiado en esa categoría recibirá una medalla de oro, mientras que a los agraciados en el resto de categorías, como en el caso de la chilena, recibirá un certificado y un premio de 10.000 dólares.
En el apartado de Noticias de Alcance (Breaking News), el Pulitzer se lo llevó la redacción del diario The Oregonian, de Portland (Oregon), por sus informaciones impresas y en internet acerca de la tragedia de una familia desaparecida en las montañas de ese estado del noroeste de EEUU..
Brett Blackledge, del diario The Birminghan News, se alzó con el Pulitzer de Periodismo de Investigación, por sus trabajos sobre la corrupción en una modalidad del sistema de educación universitaria en Alabama.
Periodistas de Los Angeles Times, The Miami Herald y The Boston Globe fueron premiados en las categorías de Información Divulgativa, Local y Nacional, respectivamente.
La redacción de The WSJ se llevó el Pulitzer de Información Internacional por sus "agudas informaciones sobre el efecto adverso del capitalismo de China en aspectos que van desde las desigualdades a la contaminación", señaló la Universidad de Columbia, que administra estos premios.
Al igual que Andrea Elliott, Cynthia Tucker también será distinguida, en su caso por sus columnas en The Atlanta Journal-Constitution.
La Junta editorial del diario neoyorquino Daily News fue premiada por los editoriales en favor de trabajadores de "zona cero" aquejados de problemas de salud que no fueron atendidos de forma adecuada por las autoridades municipales y federales.
En el apartado de Fotografía de Actualidad fue premiado Oded Balilty, de la agencia Associated Press, por su imagen de una mujer judía que en solitario desafía a las fuerzas de seguridad israelíes cuando estas expulsaban a colonos ilegales de Cisjordania.
En la categoría de Literatura de Ficción, se llevó el Pulitzer la novela "The Road", de Cormac McCarthy, mientras que "Rabbit Hole", de David Lindsay-Abraire, ganó el Pulitzer de Teatro.
La obra de "The Looming Tower: Al-Qaeda and the Road to 9/11", de Lawrence Wright, se alzó con el Pulitzer para una obra no de ficción y escrita por un estadounidense.
El Pulitzer de Música fue otorgado a "Sound Grammar", de Ornette Coleman, una producción que salió al mercado el 12 de septiembre del pasado año.
La Junta que otorga los premios Pulitzer, compuesta por representantes de algunos de los principales diarios de Estados Unidos y de entidades universitarias, decidió los galardones en varias reuniones que mantuvo la pasada semana y serán entregados durante un almuerzo en la Universidad de Columbia el próximo 21 de mayo. (EFE)