La Presidenta de la República, Michelle Bachelet, remarcó la importancia de su programa social ante la Asamblea General de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en Suiza, en su penúltima actividad de la gira europea antes de volver a Chile.
En su discurso, la Mandataria reiteró que un buen sistema de protección social es el sello por el que quiere que se recuerde su gestión, acentuando la gravitancia de la reforma previsional.
Además, la Presidenta Bachelet señaló que el Gobierno trabaja para crear una instancia en la que se puedan denunciar los abusos laborales, reconociendo que en el país no existe una fuerte sindicalización.
"Nosotros corremos como Gobierno a hacernos cargo de esto, y la respuesta que damos a este desafío, al desafío del trabajo decente en un mundo cada vez más incierto, es la construcción de un sistema de protección social", dijo Bachelet.
"He dicho que ese será el sello de mi Gobierno, será lo que nos distinguirá en los libros de historia, allí se dirá como mi Gobierno, a partir de lo hecho por mis predecesores democráticos, pudo dar un salto cualitativo en materia de derechos sociales y sentar las bases de un sistema de protección social", añadió la Mandataria.
En la Conferencia Internacional Tripartita del Trabajo en la que participó la Presidenta se sumaron la que se sumaron empresarios y parlamentarios, como René Alinco (PPD), Felipe Salaberry (UDI) y Pedro Muñoz (PS), además del presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT(, Arturo Martínez.
Bachelet fue presentada por el director de la OIT, el chileno Juan Somavía, quien destacó las luchas que le ha tocado dar a la Presidenta.
"La suya es una vida marcada por la lucha, lucha contra la violación contra los derechos humanos para que nunca más esa tragedia desgarre el alma nacional, lucha por la democracia, para que cada chileno pueda definir los rumbos políticos nacionales, pero también lucha por la reconciliación nacional, en donde sin olvidar el pasado reciente, como ministra de Defensa impulsó históricos reencuentros", dijo Somavía.
%t%Encuentro con chilenos%b%
La jornada de la Presidenta Bachelet contempló también un desayuno con con el secretario general de la Organización Mundial de Comercio (OMC) Pascal Lamy y un encuentro con la directora de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Margaret Chan.
Además, la Mandataria sostuvo un encuentro con cerca de 300 chilenos residentes en Suiza, uno de los más difíciles que ha tenido en la gira que antes la llevó a Finlandia y Noruega.
En la ocasión, los compatriotas no dudaron en reclamar por situaciones que no les parecen justas. Los chilenos le dijeron a Bachelet que no entendía cómo se oponía a que el país helvético otorgue asilo al ex frentista Patricio Ortiz mientras Chile aceptaba que las cuentas del ex dictador Augusto Pinochet sigan abiertas en el banco HSBC en Ginebra.
Además, en una alocución de Gloria Kirberg, representante de los chilenos en Suiza, se reclamó por la "violencia excesiva" que se observa en el país para reprimir las manifestaciones sociales y el trato que se les da a los mapuches.
"Pedimos una explicación de por qué la ley de amnistía para represores y reconocidos autores de graves violaciones a los derechos humanos sigue aún vigente y cuáles son sus planes al respecto. La represión a oponentes y a mapuches es de una extremada violencia y de alto riesgo", dijo Kirberg.
"Es una imagen que en plena democracia se hace insoportable, así como el que sus dirigentes sean condenados a durísimas penas basados en la ley antiterrorista de la época pasada. Proponemos que se envíe un proyecto de ley que modifique la legislación antiterrorista en el país", añadió la representante de los chilenos.
El tema mapuche no ha estado ausente de la gira. Unos cinco dirigentes indígenas se encontraban en las afueras del hotel donde se realizó el encuentro para protestar por su situación en el país.
Además, en Noruega, el asunto fue comentado por la propia Bachelet, quien señaló que en Chile no había presos políticos y que los detenidos estaban en la cárcel porque habían cometido algún delito.
La Presidenta Bachelet sostendrá su última actividad antes de retornar a Chile cuando exponga ante el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas. (Cooperativa.cl)